La llegada de la Generación Beta: un nuevo capítulo tecnológico y social
A partir del 1 de enero de 2025, el mundo presenciará el debut de la Generación Beta, un grupo que abarcará a todos los nacidos hasta 2039. Este cambio marca el fin de la Generación Alfa, que incluye a quienes nacieron entre 2010 y 2024, según el socólogo y futurista Mark McCrindle. Reconocido por su contribución en la definición de etiquetas generacionales, McCrindle anticipa una era de transformaciones tecnológicas y sociales sin precedentes.
La Generación Beta se proyecta como un grupo profundamente integrado a la tecnología, con un impacto significativo en la sociedad global. En 2035, se espera que representen el 16% de la población mundial, y, debido a los avances en salud y longevidad, muchos podrán vivir hasta el siglo XXII. Según McCrindle, esta generación experimentará avances tecnológicos como el transporte autónomo, dispositivos de salud portátiles y entornos virtuales inmersivos como parte habitual de la vida cotidiana.
Retos y oportunidades
La Generación Beta crecerá en un mundo marcado por los avances tecnológicos, la evolución de las normas sociales y el cambio climático. Enfrentará desafíos complejos que requerirán soluciones innovadoras y colaborativas. Esta etapa también ofrecerá oportunidades únicas para moldear un futuro más sostenible e inclusivo.
Sin embargo, la práctica de etiquetar generaciones ha generado debates en el ámbito académico. En 2022, el Pew Research Center decidió abandonar el uso de etiquetas generacionales en sus investigaciones. Argumentaron que estas categorías han sido desvirtuadas, pasando de ser herramientas analíticas a simples estrategias de marketing o clickbait. A pesar de esto, las etiquetas generacionales siguen siendo útiles cuando los datos permiten comparaciones entre cohortes en etapas similares de la vida.
Un concepto histórico
La clasificación de generaciones tiene sus raíces en el siglo XX, con el surgimiento de la Generación del Baby Boom tras la Segunda Guerra Mundial. Investigadores como Neil Howe y William Strauss popularizaron esta práctica, identificando generaciones basándose en eventos históricos y tendencias culturales. Por su parte, Douglas Coupland acuñó el término “Generación X” para describir a aquellos nacidos entre los Baby Boomers y los Millennials.
Antes de la Generación Beta, se reconocen las siguientes cohortes: la Generación Más Grande (1900-1924), la Generación Silenciosa (1925-1945), los Baby Boomers (1946-1964), la Generación X (1965-1979), los Millennials (1980-1994), la Generación Z (1995-2012) y la Generación Alfa (2010-2024).