Juicio por la muerte de Maradona: Una de las juezas continuará en el debate tras rechazo a recusación
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro desestimó el planteo de las defensas de Luque y Cosachov que buscaba apartar a la magistrada Julieta Makintach, argumentando "falta de imparcialidad" por sus preguntas.

El desarrollo del juicio oral que busca esclarecer las circunstancias de la muerte del célebre futbolista Diego Armando Maradona registró hoy una incidencia procesal que, tras un período de deliberación, fue resuelta permitiendo la continuidad del debate en su conformación actual. El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro rechazó un pedido de recusación presentado por las defensas de dos de los principales imputados en la causa: el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
La solicitud para apartar a la jueza Julieta Makintach del proceso había sido formulada por los abogados Julio Rivas, Mara Digiuni y Vadim Mischanchuk, representantes legales de Luque y Cosachov, respectivamente. Según informaron fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas, el argumento esgrimido por las defensas se centró en la supuesta «falta de imparcialidad a la hora de formular preguntas» por parte de la magistrada durante el desarrollo de las audiencias.
Previo a la resolución del planteo, la jueza Makintach se apartó temporalmente de la presidencia del debate, un movimiento protocolar habitual en estos casos para permitir que el tribunal en su conjunto evalúe la pertinencia de la recusación. Durante ese lapso, el magistrado Maximiliano Savarino, quien inicialmente ocupaba la presidencia, pasó a desempeñarse como vocal, y la conducción de la audiencia recayó provisoriamente en Verónica Di Tomasso.
Tras casi dos horas de deliberación a puertas cerradas, los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 comunicaron su decisión. Por unanimidad, determinaron que no existían «causales de parcialidad» que justificaran apartar a la jueza Makintach del conocimiento de la causa y, por ende, de su participación en el debate oral. La resolución implica que la magistrada continuará integrando el tribunal que tiene a su cargo juzgar a los profesionales de la salud imputados por la muerte del astro del fútbol.
Una vez notificada la decisión, el juicio retomó su curso habitual. La audiencia continuó con la recepción del testimonio de Carlos Baccini, uno de los acompañantes terapéuticos que tuvo a Maradona a su cargo durante el período previo a su fallecimiento.
Asimismo, se informó una modificación en el cronograma de declaraciones testimoniales previstas. El testimonio del psicólogo Carlos Díaz, que inicialmente podría haber tenido lugar en la jornada de hoy, fue postergado y se espera que declare ante el tribunal el próximo martes, 20 de mayo.
El rechazo a esta recusación permite que el debate oral avance sin mayores dilaciones procesales por el momento, concentrándose en la etapa de recepción de pruebas y testimonios. La decisión del tribunal ratifica la continuidad de la jueza Makintach en una causa de alta sensibilidad pública y mediática, garantizando que el proceso se mantenga en la vía definida por los jueces intervinientes desde su inicio. Las defensas, al ver desestimado su planteo, deberán continuar litigando con la actual composición del tribunal, exponiendo sus argumentos y contrainterrogando a los testigos y peritos conforme al desarrollo del juicio. La expectativa ahora se centra en las próximas audiencias y la profundización en las pruebas y testimonios que permitan al tribunal formarse una opinión completa sobre los hechos investigados.