Las pymes advierten: la apertura de importaciones amenaza 300 mil empleos

El sector industrial alerta sobre el cierre masivo de pymes y pérdida de empleo si no se implementan políticas de protección nacional.

El sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) expresó su preocupación ante las políticas que favorecen la importación de productos terminados. Según Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), esta situación podría derivar en el cierre de 25.000 pymes y la pérdida de 300.000 empleos durante el próximo año.

El principal temor radica en los efectos combinados de medidas como la eliminación del Impuesto PAIS, la flexibilización del cepo cambiario y la reducción de barreras para importaciones. Si bien estas acciones pueden ser vistas como favorables para la economía, Rosato advirtió que sin una estrategia de promoción de la producción nacional podrían tener consecuencias devastadoras para las pymes y sus trabajadores.

“Estas políticas, en ausencia de una planificación integral, agravan la falta de competitividad local, dejando a miles de empleados en riesgo de desempleo. El impacto podría ser peor que la recesión del primer semestre, cuando ya se habían perdido cerca de 46.000 empleos en el sector manufacturero”, señaló Rosato.

El dirigente también destacó que sectores clave, como textiles, calzado, metalurgia y bienes de capital, están especialmente expuestos a la competencia desleal de mercados internacionales. En países como China, los productos terminados cuentan con importantes subsidios que dificultan aún más la capacidad de las pymes argentinas para competir.

Desde el Observatorio IPA, dirigido por el economista Federico Vaccarezza, se informó que las dificultades que enfrentan las pymes no solo se limitan a la apertura de importaciones. Problemas como la falta de financiamiento, elevados costos operativos y obstáculos para acceder a mercados internacionales continúan limitando su crecimiento.

Ante este panorama, el sector insiste en la necesidad de abrir un diálogo con el Gobierno. “Todos queremos que se elimine el cepo cambiario, pero es fundamental que los dólares disponibles se utilicen para impulsar la producción local en lugar de subsidiar empleo en otros países”, afirmó Rosato.

En conclusión, las pymes reclaman políticas económicas que fomenten su desarrollo y garanticen su sostenibilidad en el mercado interno. La supervivencia de este sector es clave para la economía nacional y, en particular, para el empleo en el Conurbano bonaerense. Sin medidas concretas, las perspectivas para 2025 resultan inciertas y preocupantes.