Caso Cecilia Strzyzowski: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria del clan Sena y definirá las penas este viernes
En una audiencia clave del Caso Cecilia Strzyzowski, la jueza Dolly Fernández desestimó los pedidos de junta médica del clan Sena, presentados para forzar la prisión domiciliaria. Tras el rechazo, este viernes se conocerán las penas para César, Emerenciano y Marcela Acuña.
Rechazo judicial: la prisión domiciliaria no prospera en el Caso Cecilia Strzyzowski
La Justicia de Chaco rechazó la estrategia defensiva del clan Sena que buscaba instalar condiciones médicas para acceder a futuros regímenes de prisión domiciliaria, marcando un paso decisivo en la etapa de cesura del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras una audiencia tensa, la jueza Dolly Fernández, de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, desestimó los pedidos de junta médica presentados por las defensas de César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
Esta decisión allana el camino para que, este viernes, la magistrada defina finalmente las penas que recibirán los tres integrantes del clan, ya declarados culpables por el veredicto del jurado popular.
La jueza Fernández fue taxativa al remarcar que las solicitudes para evaluar la salud física y psicológica de los imputados “no corresponden a la etapa de cesura”, cuyo único objetivo procesal es la determinación de la pena. La magistrada aclaró que, si bien es posible ordenar estudios médicos para el control y seguimiento de personas detenidas, estos no pueden ser utilizados en esta instancia con un fin distinto al que establece la ley.
Intentos de nulidad y presiones externas
La jornada de este jueves dio continuidad a la primera audiencia de cesura, realizada el miércoles, donde las defensas habían intentado una maniobra de mayor alcance: la nulidad del veredicto del jurado popular.
Las defensas argumentaron supuestas presiones externas, una supuesta “contaminación mediática” y fallas en la deliberación del jurado que declaró a César Sena culpable por homicidio doblemente agravado y a Emerenciano y Acuña como partícipes necesarios en el Caso Cecilia Strzyzowski.
El fiscal Martín Bogado se opuso categóricamente a esos planteos, calificando algunas declaraciones como “sumamente graves”, en alusión a las insinuaciones de las defensas sobre conocer el paradero o el alojamiento de los jurados. Las querellas, por su parte, también rechazaron la nulidad, recordando que esos cuestionamientos al proceso debieron haberse planteado durante el debate y no a posteriori.
La última batalla por las condiciones de detención
En la audiencia de este jueves, el foco se trasladó de la nulidad a la salud de los condenados. La defensa de César Sena insistió en la realización de una evaluación psiquiátrica y psicológica integral para analizar su estado mental actual y retrospectivo.
Paralelamente, los abogados de Emerenciano Sena y Marcela Acuña intentaron introducir en el debate estudios y antecedentes médicos. Este movimiento legal buscaba dejar asentado en actas un posible cuadro que, en el futuro —una vez dictada la sentencia—, pudiera sustentar una solicitud de prisión domiciliaria.
La fiscalía volvió a ser firme en su posición: la etapa de cesura no es la instancia procesal adecuada para discutir la inimputabilidad de los acusados ni para modificar las eventuales condiciones de detención. La jueza, al desestimar los pedidos, validó la postura de la acusación y limitó el debate al único punto que le compete: la imposición de las penas.
La sentencia se conocerá este viernes
Tras rechazar todos los planteos y pedidos que buscaban dilatar o desviar el foco del proceso, la jueza Dolly Fernández se encuentra en condiciones de dictar la sentencia.
Este viernes, en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, se definirán las penas para los tres principales integrantes del clan Sena y sus colaboradores, en una definición clave que marca la culminación judicial de una de las causas más resonantes y conmovedoras de la crónica policial reciente en el país, el Caso Cecilia Strzyzowski.
