Avances en el caso Matías Jurado: 21 perfiles de ADN sin identificar
La Justicia de Jujuy confirmó nuevas coincidencias genéticas que vinculan a Matías Jurado con dos víctimas desaparecidas más. No obstante, aún restan 21 perfiles de ADN por identificar, lo que refuerza la hipótesis de más víctimas.

La investigación contra Matías Jurado, el principal acusado por una serie de asesinatos en Jujuy, avanza con nuevos hallazgos. En una reciente conferencia de prensa, el fiscal Guillermo Beller y la bioquímica María Isabel Ramella revelaron que los análisis de ADN han arrojado dos nuevas coincidencias, elevando a cuatro el número de víctimas identificadas. El dato más inquietante, sin embargo, es la presencia de 21 perfiles de ADN sin identificar en la escena del crimen, lo que alimenta la teoría de que podría haber más víctimas.
Un rompecabezas genético con nuevas piezas
La bioquímica Ramella explicó que el trabajo de laboratorio se realizó en dos fases. En la primera, se identificó a dos víctimas. En la segunda etapa, se analizaron 61 muestras adicionales, de las cuales 24 resultaron positivas para sangre humana.
El resultado de este segundo análisis fue concluyente: se confirmaron coincidencias genéticas con Miguel Quispe y Juan Ponce, dos de los desaparecidos que estaban siendo buscados. Además, se encontró ADN de una de las víctimas ya identificadas, Anachuri, y de personas que vivían en la vivienda del acusado.
La inquietante cifra de perfiles sin identificar
A pesar de los avances, la investigación enfrenta un desafío importante: 21 perfiles genéticos hallados en la casa de Matías Jurado no coinciden con ninguna de las personas analizadas hasta el momento. Esta cifra es un factor clave para la causa.
Según el fiscal Beller, la presencia de ADN de personas no identificadas fortalece la hipótesis de que el caso podría ser más complejo de lo que se creía inicialmente, con posibles crímenes ocurridos hace más tiempo o un número mayor de víctimas. «Al tener sangre de otras personas, se hace más fuerte la idea de que esto pudo haber ocurrido hace más tiempo o que hubo más víctimas en el medio», señaló.
La investigación sigue en curso, con la colaboración del CINDAC y la División de Búsqueda de Personas, para intentar identificar los perfiles restantes. El fiscal concluyó que, si bien hay cuatro víctimas confirmadas, la presencia de restos de otras personas en la escena del crimen obliga a actuar con cautela y a no descartar ninguna línea de investigación.