Alerta en Gmail: la estafa que usa a Gemini para engañar a los usuarios
Una nueva modalidad de fraude digital está circulando en Gmail. Los delincuentes manipulan la inteligencia artificial Gemini para generar resúmenes falsos que te alertan sobre un supuesto hackeo, llevándote directamente a una trampa.

Una nueva modalidad de estafa digital está poniendo en riesgo a los usuarios de Gmail, aprovechando una vulnerabilidad del asistente de inteligencia artificial, Gemini. Esta ingeniosa trampa, que fue alertada por expertos en ciberseguridad, utiliza un código invisible para el ojo humano que se esconde al final de correos electrónicos aparentemente inofensivos. La estafa manipula la herramienta de Google para generar un resumen fraudulento que te alerta sobre un supuesto riesgo de seguridad en tu cuenta, con un único objetivo: robar tus datos personales y bancarios.
Cómo funciona la estafa que usa a Gemini La mecánica de este engaño es particularmente peligrosa porque se aprovecha de la confianza que los usuarios depositan en las herramientas de IA. Todo comienza con un correo electrónico que, a simple vista, parece un mensaje común, ya sea una promoción o un boletín informativo. Sin embargo, al final del texto, los ciberdelincuentes ocultan un código especial de color blanco que es indetectable.
Una vez que el correo llega a tu bandeja de entrada, la inteligencia artificial de Gemini interpreta estas instrucciones ocultas y genera un resumen falso del contenido. El resumen, que aparece en la parte superior del correo, dice que tu contraseña de Google ha sido comprometida y que necesitas contactar urgentemente con un servicio de atención al cliente. Para completar la estafa, proporcionan un número telefónico que, en realidad, pertenece a los ciberdelincuentes.
Una vez en la llamada, los estafadores utilizan diversas técnicas para robar tu información, pidiéndote datos bancarios, códigos de seguridad que recibes por mensaje de texto o incluso dirigiéndote a sitios web fraudulentos. La efectividad de esta estafa, como señaló la Asociación Finlandesa de Telemarketing, reside en la credibilidad que genera el resumen elaborado por la propia IA.
Claves para protegerse y evitar caer en la trampa A pesar de la sofisticación de esta estafa, existen maneras de protegerse. Es fundamental recordar que, como toda inteligencia artificial, Gemini incluye una advertencia que señala la importancia de verificar la información que proporciona, ya que puede cometer errores. Este aviso, que en otras circunstancias puede parecer irrelevante, se convierte en una señal de alerta crucial.
Para no caer en este tipo de engaños, es importante tomar las siguientes precauciones:
- Desconfía de llamadas urgentes: Ninguna empresa, especialmente Google, te pedirá tus datos bancarios o códigos de seguridad por teléfono para resolver un problema de seguridad. Siempre verifica la información a través de canales oficiales.
- Revisa los enlaces: Antes de hacer clic en cualquier enlace, revisa si la dirección es la oficial de la empresa. Los sitios web fraudulentos suelen tener errores de ortografía o dominios extraños.
- Busca anomalías: Presta atención a cualquier detalle inusual en el correo, como errores gramaticales o un formato que no coincide con los mensajes oficiales de la empresa.
Esta nueva modalidad de estafa es un claro recordatorio de que, aunque la tecnología avanza para simplificar nuestras vidas, también puede ser utilizada con fines maliciosos. La moraleja de esta historia es simple pero vital: no confíes ciegamente en la tecnología y mantén siempre una dosis de escepticismo, especialmente cuando se trata de tus datos personales y seguridad financiera.