Disertaron sobre la construcción de imaginarios, identidad y ciudadanía en Sociales

El historiador y ensayista Norberto Galasso participó de la décima Jornada sobre Imaginarios Argentinos e Identidad que se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), en el marco del proyecto de investigación “Imaginarios argentinos en paradigmas de identidad y ciudadanía”.

La apertura de la actividad, que comenzó pasadas las 18:30 en el aula A de la unidad académica, estuvo a cargo del vicedecano de la Facultad, Francisco Lavolpe, quien dio la bienvenida y presentó al principal expositor:  “Me honra y nos honra, como institución, tener como invitado a Norberto Galasso”.

Lavolpe agradeció el esfuerzo y la contribución de Galasso “para enfrentar la adversidad y avanzar en el sentido de quienes tenemos intereses por la construcción de una identidad nacional”.

“¿Qué es esto de pensar lo nacional?”, preguntó Galasso ante un aula colmada para dar inicio a la conferencia “Identidad y Ciudadanía, hoy”. “El ser humano, en todos los tiempos y en todos los lugares, se ha interrogado sobre muchas cosas: ¿Qué sentido tiene su propia vida? ¿Qué es la muerte? ¿Qué es el amor? ¿Qué es el nacimiento? ¿Hacia dónde vamos? Hace esas preguntas que son universales, pero las respuestas no pueden ser universales, porque se corresponden con el lugar y la época en que han sido hechas. Las respuestas pueden ser nacionales o pueden ser antinacionales y eso depende de en qué país estamos”, explicó el historiador.

En el caso de Argentina, Galasso apuntó que “la mayor parte de su historia ha sido un país semicolonial, es decir, un país con bandera propia, con himno y con escarapela, pero donde el control de las decisiones principales del gobierno venían del exterior”.

Respecto a la organización política, el ensayista recordó que se realizó “en base a la clase dominante, que tomó el puerto, miró hacia el Atlántico y nos subordinó al Imperio Británico, a través de la construcción de los ferrocarriles en abanico que hizo el mitrismo en connubio con los grandes estancieros de la pampa húmeda”.

En ese contexto, Galasso afirmó que “las ideas dominantes son las de la clase dominante, cuyo control va desde la enseñanza hasta los medios de comunicación”.

“Hay un discurso en la historia, en la geografía, en la economía, en la filosofía, en la cultura en general y en los valores que es antinacional, que responde a los beneficios del acuerdo de esa minoría oligárquica con el Imperio Británico”, subrayó el historiador y opinó que, en principio, “pensar lo nacional significa cuestionar el pensamiento dominante que nos dice que tenemos que ser un país agropecuario y que no debemos tener industrias”.

Luego, Galasso explicó que “toda la historia argentina es un conflicto, entre Moreno y Saavedra; entre Rivadavia y Facundo Quiroga; entre el mitrismo y los caudillos; entre Yrigoyen y los conservadores; entre Perón y la Unión Democrática, que siguió hasta ahora y que es inevitable”.

“Ahora han inventado que esto es una grieta que hay que eliminar. Eliminar la grieta significa que todo transcurra en paz, que nadie proteste nada, que todo siga igual y que el que se está muriendo de hambre o está en nivel de indigencia se la aguante”, enfatizó el historiador, y consideró necesario “poner en tela de juicio todo lo que se escucha, incluso en los colegios. Es necesario dar vuelta eso en economía, en historia, en geografía y empezar a pensar en lo nacional como piensa el hombre común”.

En ese sentido, consideró fundamental que las universidades “mantengan la autonomía y que discutan, polemicen, no acepten imposiciones de teorías y profundicen desde una perspectiva de conocer la realidad nacional, porque conocer la realidad nacional significa empezar a cuestionarla”.

La segunda parte de la actividad consistió en una mesa debate para reflexionar sobre la “función pública, la educación y la comunicación en el contexto de un país que empieza a pensarse como una empresa”. El titular de la cátedra Política y Planificación de la Función Pública de la Facultad, Norberto Zeller; la directora del Instituto de Currículum y Evaluación, Marina Paulozzo, y el periodista de la agencia Télam Jorge Benedetti fueron los expositores.