Final de Stranger Things: Netflix se despide de su serie más icónica en un cierre de alto riesgo emocional

La quinta y última temporada de Stranger Things culmina una era de diez años que cimentó el éxito global de Netflix. Los hermanos Duffer, creadores del fenómeno, confiesan sus temores por las altas expectativas del final de Stranger Things y el agotador proceso de despedirse de sus personajes.

El fenómeno que redefinió el streaming llega a su fin

Hace una década, los gemelos Matt y Ross Duffer eran desconocidos en la industria, y Netflix estaba lejos de ser el titán global del streaming que es hoy. Con un elenco de jóvenes talentos y la legendaria Winona Ryder, lanzaron una serie de terror-fantasía con un presupuesto modesto. Nadie, y menos ellos, imaginó que Stranger Things se convertiría en el mayor fenómeno cultural de la era digital.

Hoy, la plataforma se prepara para el monumental final de Stranger Things, una serie que no solo consolidó la base de suscriptores de Netflix, sino que también se expandió a una franquicia millonaria con spinoffs y una obra de teatro.

“Había mucha ansiedad en ese entonces, nos preguntábamos si alguien iba a ver la serie. Teníamos a Winona Ryder hablándole a unas luces de Navidad, era difícil imaginar que funcionaría”, recuerda Ross Duffer.

Sin embargo, a puertas del estreno de la quinta y última temporada, los temores han cambiado: “Ahora sabemos que la gente la va a ver, pero eso viene con otro montón de temores por las expectativas que tiene la audiencia, que lleva mucho tiempo siguiendo a estos personajes. ¿Vamos a satisfacerlos?”, se pregunta el guionista y productor, consciente de la presión que conlleva cerrar una historia tan querida.

Una mitología cada vez más compleja

Stranger Things comenzó en 1983 como un thriller de conspiración gubernamental y horror enfocado en un pequeño pueblo, Hawkins. Pero temporada tras temporada, la batalla contra el mal extradimensional se ha vuelto más intensa, su mitología más elaborada y sus ramificaciones más complejas.

La historia se ha centrado en Hawkins, una comunidad estadounidense típica de los años 80, con una mezcla de clases sociales y un fuerte sentido de patriotismo, alterada por una instalación de investigación del Departamento de Energía de Estados Unidos. La serie ha recorrido cinco años, desde 1983 hasta 1987, la ambientación de la temporada final.

La trama principal gira en torno a la ruptura entre Hawkins y el Upside Down, una dimensión alternativa oscura y demoníaca que se asemeja a una sombra distorsionada de la ciudad. Los protagonistas, liderados por Eleven (Millie Bobby Brown), saben que la última catástrofe que asoló el pueblo no fue un terremoto, sino una ruptura posiblemente permanente con este inframundo.

Cada entrega ha explorado la conexión entre Eleven —una niña con poderosas habilidades psicoquinéticas, creada en el laboratorio de Hawkins— y el Upside Down. El gran dilema de la historia es que la lucha contra el mal exige que Eleven y sus amigos interactúen con esa dimensión, pero estas incursiones facilitan que sus habitantes crucen al mundo real.

Estreno en tres partes y la difícil despedida

La última temporada se compondrá de ocho episodios que serán divididos estratégicamente por Netflix en tres tandas de estrenos:

  1. Cuatro capítulos ya están disponibles.

  2. Tres capítulos se estrenarán el 25 de diciembre.

  3. El cierre definitivo llegará el 31 de diciembre, con la posibilidad de verse también en cines selectos.

Para los hermanos Duffer, el proceso de cierre ha sido profundamente emotivo, a pesar de que aún no han terminado la posproducción. Matt Duffer confiesa que hubo dos momentos particularmente duros: “Uno fue escribir el último guion, porque supimos en ese momento que nunca más escribiríamos a estos personajes. Eso fue muy duro. Y luego el último día de rodaje de cada actor”.

A diferencia de muchos creativos de televisión que delegan la producción tras alcanzar el éxito, los Duffer se mantuvieron completamente involucrados en su “bebé” durante toda la década, escribiendo y dirigiendo la mayoría de los episodios. Este nivel de dedicación, si bien agotador, fue impulsado por su deseo de asegurarse de que su historia fuera contada «de la forma adecuada».

Un nuevo camino: los Duffer abandonan Netflix

Aunque Stranger Things continuará como una marca activa en Netflix a través de spinoffs, sus creadores, los hermanos Duffer, no seguirán atados a la plataforma. Recientemente firmaron un acuerdo de exclusividad por cuatro años con Paramount, lo que les permitirá explorar su ambición de hacer cine para la gran pantalla.

Al reflexionar sobre el viaje, Ross Duffer enfatiza la apuesta que hizo Netflix con ellos cuando la plataforma era más pequeña y ellos no tenían éxitos previos. La serie se construyó sobre “apuestas muy arriesgadas”, una filosofía que el creador espera que la industria no abandone: “Mi esperanza es que la gente que está en televisión continúe apostando por nuevos talentos e ideas, y que quizás piensen en salirse del molde”, concluye.

El telón cae para Stranger Things, pero el impacto de Eleven y sus amigos en Hawkins —y en la cultura pop— perdurará, marcando el fin de una era en la historia del streaming y el inicio de nuevos caminos para sus visionarios creadores.