Transporte metropolitano: empresas de colectivos anuncian pago de aguinaldo en seis cuotas y la UTA amenaza con un paro

Las cámaras empresarias de colectivos del AMBA informaron al Gobierno que pagarán sueldos de noviembre en dos cuotas y aguinaldos en seis, lo que desató una amenaza de paro de la UTA ante la falta de actualización de subsidios.

La tensión salarial escala

La tensión en el sector del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvió a escalar, esta vez impulsada por un conflicto salarial directo. Las cinco cámaras empresarias de colectivos avisaron al Gobierno que, debido a la grave situación económica y la falta de ingresos suficientes, pagarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis cuotas.

Este anuncio ha puesto en alerta máxima al sector, abriendo la posibilidad de un paro de colectivos en un momento de negociación paritaria y tras el reciente aumento del 9,7% en el valor de los boletos.

El anticipo de la crisis fue formalizado mediante una carta enviada al secretario de Transporte, Luis Pierrini, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero. En el documento, las compañías advirtieron que el sistema opera con ingresos “materialmente insuficientes” y que la ecuación económica está rota desde hace meses.

Costos al límite y la postura inflexible de la UTA

Según el sector empresarial, los costos reales de operación están un 30% por encima de lo que reconoce el Estado a través del esquema de subsidios. Los gastos que más presionan las finanzas de las líneas son el combustible, el precio de los repuestos, el mantenimiento de las unidades y los seguros obligatorios. Las empresas aseguran que, sin una readecuación en el esquema de compensaciones, muchas líneas están al borde de la paralización total de servicios y no podrán sostener la operación diaria ni cumplir con todas las obligaciones salariales.

Frente a este escenario de pagos fraccionados y demorados, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) fue tajante y elevó la advertencia de una medida de fuerza. “El Gobierno será responsable de que los trabajadores realicen un paro para percibir en tiempo y forma los salarios que han ganado”, advirtió el sindicato.

El gremio reclama con urgencia que se garantice el pago completo de los haberes de noviembre y del aguinaldo en una sola cuota, mientras crece el malestar por la falta de actualización de los subsidios, que impacta directamente en la capacidad de las empresas para afrontar los compromisos laborales.

Aumento del boleto de colectivo: una suba insuficiente

Esta crisis se desata a pocos días de que las tarifas de colectivos del AMBA sufrieran un incremento del 9,7%, el cual rige desde este lunes para las 104 líneas de jurisdicción nacional, que conectan la Ciudad con la Provincia de Buenos Aires.

El nuevo cuadro tarifario se fundamenta en el artículo 11 de la Resolución 1017/2022 (modificada por la Resolución 5/2024 de la Secretaría de Transporte), que permite ajustar las tarifas cada dos meses o en períodos mayores, siempre que el incremento no supere la variación del IPC informada por el INDEC.

A pesar de esta actualización, las empresas sostienen que el incremento es insuficiente para compensar la brecha que existe entre los costos operativos reales y los ingresos percibidos, tanto por tarifa como por subsidios.

Las nuevas tarifas vigentes desde esta semana:
  • Tramo de 0 a 3 kilómetros (Mínimo): Pasó de $451,01 a $493,83 (con SUBE registrada).

  • Tramo de 3 a 6 km: De $502,43 a $551,24.

  • Tramo de 6 a 12 km: De $541,13 a $593,70.

  • Tramo de 12 a 27 km: De $579,87 a $636,21.

El conflicto actual pone de manifiesto la delicada situación del sistema de transporte en el AMBA, donde el equilibrio entre subsidios, tarifas, costos empresariales y salarios de los trabajadores parece romperse, amenazando con paralizar un servicio esencial para millones de personas.