Última hora: Susana Trimarco recibe un llamado con presunta información sobre hija Marita Verón

El caso Marita Verón, un emblema contra la trata de personas, sumó un giro doloroso tras la revelación de Susana Trimarco, quien contó detalles sobre un llamado y una estremecedora imagen de una mujer que podría ser su hija en Paraguay, 23 años después de su desaparición.

La aparición de una presunta pista sobre Marita Verón en el exterior

El doloroso y emblemático caso Marita Verón experimentó un nuevo e inesperado giro en las últimas horas, a 23 años de la desaparición de la joven en Tucumán. Susana Trimarco, madre de María de los Ángeles Verón y motor incansable en la lucha contra la trata de personas, reveló haber recibido un llamado telefónico con información sensible y una imagen de una mujer que podría ser su hija. La pista, que ubicaría a la persona en condiciones inhumanas en Paraguay, ha generado una profunda conmoción y un nuevo impulso a la investigación.

«Anoche, a la una y media de la mañana, recibí una noticia de un pueblo donde apareció una persona que está perdida y que anda comiendo de los basurales, que supuestamente es mi hija», relató Trimarco en una entrevista televisiva. La información no solo llegó a ella, sino que también fue comunicada a la Fundación María de los Ángeles, la organización que preside y que se dedica al rescate y asistencia de víctimas de la trata.

Conmoción ante la imagen y la necesidad de verificación

La madre de Marita Verón describió la situación con una angustia palpable, reconociendo el impacto psicológico que este tipo de información genera en las familias de desaparecidos. «No pude dormir, me mandaron una foto que no la quiero presentar porque es horrorosa la situación de esa mujer, que para mí, como madre, es como que me clavaron un puñal en el pecho», confesó.

La sola posibilidad de que Marita, cuya desaparición se relaciona directamente con las redes de trata y explotación sexual, pueda encontrarse en condiciones de indigencia, devorando restos en basurales, es una carga emocional inmensa para Trimarco. «No puedo dormir pensando que, con la fundación ayudo a miles de mujeres, y que supuestamente mi hija esté como una persona indigente comiendo de la basura», agregó, marcando la ironía y el profundo dolor de su situación.

Pasos a seguir: El rol de la Justicia Federal y la Fundación

Frente a la gravedad del aviso y la insistencia de los informantes —quienes llamaron varias veces y escribieron en la página de la Fundación—, la investigación debe avanzar con rigor y cautela. La urgencia ahora radica en la verificación de la identidad de la mujer retratada.

Trimarco señaló que sus abogados ya pondrán en conocimiento a la Justicia Federal sobre esta nueva pista. Es crucial el trabajo conjunto, ya que la Justicia cuenta con los elementos necesarios para la confirmación de identidad. «Dentro de la causa están los ADN, las huellas dactilares de mi hija para que verifiquemos, porque tenemos que investigar», explicó, aludiendo a los protocolos que se activarán para cotejar la información.

Además de esta nueva línea de investigación en Paraguay, la madre de Marita recordó la búsqueda que se mantiene activa a nivel local. «Por otro lado, a mi hija la están buscando en los cementerios, los antropólogos la están buscando», indicó, poniendo de relieve las múltiples, y a veces contradictorias, vías que debe seguir una familia en un caso de larga data.

Un calvario psicológico en la búsqueda constante

La oscilación entre la esperanza y el horror, entre una posible pista de vida y una búsqueda de restos, subraya la «manipulación psicológica» a la que son sometidas las madres en estas circunstancias. «Imaginate mi situación, te dicen una cosa, te dicen la otra. Es una manipulación psicológica que sufrimos todas las madres que tenemos esta situación tan terrible», reflexionó Trimarco.

No obstante el profundo sufrimiento que acarrea la imagen y el llamado, la determinación de Susana Trimarco sigue intacta. «Vamos a investigar. Llamaron varias veces, con mucha insistencia… Tenemos que investigar si es o no es mi hija porque está en unas condiciones inhumanas. Es piel y hueso esa persona», concluyó, reafirmando el compromiso de su fundación y de su equipo legal con cada pista que pueda esclarecer el paradero de Marita Verón.

El caso Marita Verón: Un ícono de la lucha contra la trata

María de los Ángeles “Marita” Verón desapareció en Tucumán el 3 de abril de 2002, a los 23 años. Su caso trascendió lo personal para convertirse en un símbolo nacional e internacional de la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas. La incansable búsqueda de su madre, Susana Trimarco, derivó en la creación de la Fundación María de los Ángeles, que ha rescatado a cientos de víctimas, y en un histórico proceso judicial por privación ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución. A pesar de los juicios y las condenas a varios implicados, el paradero de Marita Verón sigue siendo un misterio que atormenta a su familia y a la sociedad argentina.