Una familia argentina necesitó $1.160.780 en agosto para no ser pobre
Según el INDEC, en agosto una familia tipo necesitó ingresos de al menos $1.160.780 para no caer en la pobreza, lo que significa un 1% más que en julio y una suba del 23,5% interanual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha difundido datos que reflejan la creciente dificultad de las familias argentinas para llegar a fin de mes. Durante el mes de agosto, una familia tipo de cuatro integrantes requirió ingresos mínimos de $1.160.780 para superar la línea de pobreza, lo que representa un aumento del 1% respecto a julio. En términos interanuales, la suba alcanza el 23,5%, una cifra que evidencia la fuerte pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Paralelamente, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el límite de la indigencia, alcanzó un valor de $520.529. Esto significa que una familia necesitó esa cantidad de dinero solo para cubrir sus necesidades nutricionales mínimas y no caer en la indigencia. Esta canasta, compuesta únicamente por alimentos esenciales, también mostró un aumento interanual del 23,5%.
Disparidad entre ingresos y costo de vida
Los datos del INDEC evidencian una preocupante disparidad entre la evolución de los ingresos familiares y el aumento del costo de vida. Mientras que los salarios y las jubilaciones se ajustan con menor frecuencia y en porcentajes que no logran seguirle el ritmo a la inflación, el valor de las canastas básicas, tanto la de indigencia como la de pobreza, continúan escalando.
Este fenómeno se refleja en la percepción de los ciudadanos. Diversas encuestas privadas indican que cerca de 7 de cada 10 argentinos desconfían de las cifras oficiales de inflación publicadas por el INDEC, argumentando que no representan el impacto real que sienten en su economía diaria, especialmente en rubros sensibles como alimentos, transporte y servicios. La brecha entre los números oficiales y la realidad cotidiana de la población es cada vez más grande.
Evolución de las canastas básicas
El informe del INDEC proporciona un panorama detallado de la evolución de ambas canastas. La canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, subió un 1% mensual y acumula un 15,8% en lo que va del año. Por su parte, la canasta básica total (CBT), que establece la línea de pobreza, también tuvo un incremento del 1% mensual y un acumulado anual del 13,3%.
El estudio también desglosa los valores por tipo de hogar, revelando las siguientes cifras:
- Familia de 3 integrantes: Necesitó $924.116 para no ser pobre y $414.402 para no ser indigente.
- Hogar de 5 integrantes: Requirió $1.220.885 para superar la pobreza y $547.482 para no caer en la indigencia.
Estos números evidencian que el umbral de la pobreza varía considerablemente según la composición del hogar. Sin embargo, en todos los casos, la presión económica para cubrir las necesidades básicas es cada vez mayor, empujando a más familias a una situación de vulnerabilidad.