La oposición pide que la AGN audite contratos de la ANDIS y la ANMAT

Un grupo de diputados opositores solicitó formalmente a la Auditoría General de la Nación que investigue los contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad y la Droguería Suizo Argentina. El pedido también alcanza a la ANMAT.

Un nuevo frente de tormenta se abrió para el Gobierno tras un reclamo formal de diputados opositores. En medio del escándalo por presuntos sobornos, los legisladores pidieron a la Auditoría General de la Nación (AGN) que investigue los contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la Droguería Suizo Argentina. La solicitud se extiende también a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), en el marco de las muertes provocadas por fentanilo adulterado.

La investigación sobre sobornos en la ANDIS

El pedido, dirigido al presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, Miguel Ángel Pichetto, busca esclarecer las graves denuncias que involucran a la ANDIS, un organismo que depende directamente de la Jefatura de Gabinete. El grupo de diputados, integrado por legisladores de la UCR, la Coalición Cívica, Hacemos Coalición Federal, el Socialismo y otros bloques, advirtió que los hechos que salieron a la luz en las últimas semanas han «conmovido a la opinión pública» e involucran a los más altos rangos del Poder Ejecutivo. Por ello, exigen un control externo para determinar la veracidad de las acusaciones sobre el presunto pago de sobornos en los contratos con la Droguería Suizo Argentina. La preocupación radica en la transparencia de las contrataciones y el uso de fondos públicos en un área tan sensible como la discapacidad.

La conexión con el fentanilo: Cuestionamientos a la ANMAT

El reclamo opositor no se limita a la corrupción en la ANDIS. También pone el foco en la ANMAT, un organismo que ya está bajo la lupa judicial por su presunta negligencia en los controles que llevaron a la crisis del fentanilo adulterado, que provocó decenas de muertes. Los legisladores sostienen que es fundamental que la AGN audite los procedimientos y sistemas de alerta de la agencia, especialmente después de las irregularidades detectadas en las farmacéuticas HLB Pharma Group y el Laboratorio Ramallo. La deficiente actuación del organismo, según los diputados, no solo expone a los ciudadanos a graves riesgos sanitarios, sino que también genera un manto de sospechas sobre su relación con los laboratorios privados.

Un reclamo de transparencia y control institucional

La solicitud de los diputados busca fortalecer los mecanismos de control sobre las contrataciones estatales y la política sanitaria. En un contexto de creciente desconfianza institucional, agravado por decisiones judiciales polémicas como la prohibición de difundir audios de la secretaria general de la Presidencia, los legisladores exigen que la AGN informe mensualmente al Congreso sobre los avances de las auditorías. El objetivo es determinar a la mayor brevedad posible si las denuncias son ciertas para poder adoptar las acciones legales correspondientes. El oficialismo, por su parte, enfrenta un escenario complicado y presiones crecientes por la falta de respuestas claras ante un entramado que combina denuncias de corrupción, fallas en el control de medicamentos y una crisis sanitaria.

El pedido de auditoría a la ANDIS y la ANMAT demuestra la intención de la oposición de poner el foco en la transparencia de la gestión del Gobierno. Al vincular la corrupción con las fallas en los controles sanitarios, los diputados buscan presionar al Poder Ejecutivo y exigir una rendición de cuentas. El resultado de estas auditorías será clave para entender si las denuncias tienen sustento y si hubo negligencia en el manejo de áreas críticas del Estado.