Nuevos audios complican a Capital Humano: Los audios de Spagnuolo sugieren que Pettovello conocía el caso de coimas
Tras conocerse más grabaciones del exfuncionario Diego Spagnuolo, el escándalo de las coimas en la ANDIS escala. Los nuevos audios sugieren que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, estaba al tanto de las presuntas irregularidades, complicando su situación.

Nuevas grabaciones de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS), han salido a la luz, sugiriendo un conocimiento previo por parte de la ministra Sandra Pettovello sobre el caso de las coimas que salpica a la gestión actual. Los audios revelan el enojo de Spagnuolo, quien se siente «expuesto» por la ministra ante la hermana del Presidente y otros funcionarios implicados en la supuesta red de corrupción.
El escándalo en la Agencia Nacional de la Discapacidad (ANDIS) toma un nuevo giro con la filtración de audios adicionales del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo. Estas grabaciones, a diferencia de las anteriores, parecen ser mensajes de voz enviados a través de una aplicación de mensajería y apuntan directamente a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. En los audios, Spagnuolo expresa un profundo malestar y acusa a la funcionaria de haberlo expuesto públicamente, insinuando que ella estaba al tanto de las presuntas irregularidades.
El periodista Jorge Rial, en Radio 10, fue el encargado de difundir estas nuevas pruebas. En ellas, se escucha a Spagnuolo acusar a Pettovello de traición. «Sandra a mí me hizo a mí una jugada viste, medio medio… me dejó expuesto con Karina y con Lule», se oye en una de las grabaciones. La referencia a «Karina» y «Lule» apunta directamente a la hermana del Presidente, Karina Milei, y a Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de la Presidencia, señalados como los principales implicados en la red de coimas.
Los conflictos internos que revelan los audios de Spagnuolo
La declaración de Spagnuolo, «Cuando yo hablé con ella [Pettovello] fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra», sugiere que el extitular de la ANDIS había intentado advertir a la ministra sobre las irregularidades, pero que, en lugar de actuar con discreción, ella utilizó la información para su propio beneficio político, enfrentando a Spagnuolo con la cúpula del poder. Este conflicto interno, que trasciende las grabaciones, ya había sido reportado por un medio especializado en política, que en su momento sostuvo que la primera filtración del caso de corrupción podría haber sido una maniobra de Pettovello para debilitar la influencia de Karina Milei.
El caso de las coimas en la ANDIS no es nuevo; de hecho, una denuncia judicial sobre el mismo tema ya se había presentado hace un año, aunque fue desestimada por el fiscal Carlos Rívolo. La situación se reactivó la semana pasada tras la difusión de los audios iniciales, que fueron rápidamente investigados por el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello. En esos primeros audios, Spagnuolo afirmaba que el porcentaje de coimas había subido del 5% al 8% durante la actual administración. Una parte de ese dinero, según sus dichos, habría sido para Karina Milei y los Menem.
Los nuevos audios añaden más leña al fuego al sugerir que la ministra Pettovello no solo estaba al tanto de la situación, sino que la usó como una herramienta en la interna política. Las frases de Spagnuolo, como «la mina se hace la re–pelotuda. Javier, desentendido de todo», y su calificación de la ministra como «medio pelotuda», apuntan a una falta de apoyo y un profundo desencanto con la gestión de Capital Humano.
La trama se complica
El exfuncionario, sobre quien ya pesa una prohibición de salida del país, había buscado a Pettovello para advertirle sobre supuestos negocios turbios con la droguería Suizo Argentina S.A., lo que habría sido el detonante de la denuncia penal que terminó desestimada. A pesar de que ninguno de los involucrados ha negado la autenticidad de los audios, la trama de la corrupción en la ANDIS se vuelve cada vez más compleja, afectando a la principal superministerio del gobierno actual. El caso, que empezó con audios reveladores de un exfuncionario, ahora escaló hasta salpicar a los más altos niveles del Gobierno, poniendo en jaque la credibilidad de la administración y la relación entre sus funcionarios.
El contenido de estas grabaciones refuerza la necesidad de una investigación transparente y exhaustiva que esclarezca las responsabilidades y determine si la red de coimas operaba con el conocimiento de los funcionarios de mayor rango. La situación actual, con la prohibición de salida del país para Spagnuolo y el impulso de la investigación judicial, promete más revelaciones en los próximos días.