Denuncia por tarifazos: La Unión de Usuarios y Consumidores acusa un “negocio financiero”
Los incrementos en las facturas de servicios, que en algunos casos multiplican su valor por más de diez, son considerados "totalmente ilegales" por la Unión de Usuarios y Consumidores. La organización señala que detrás de estos aumentos hay un intento de las empresas por financiar sus problemas económicos a costa de los usuarios.

La Unión de Usuarios y Consumidores ha lanzado una alerta sobre los tarifazos en las boletas de servicios, especialmente las de electricidad, que han disparado los montos de forma inusual en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según el director de la entidad, Claudio Boada, se han recibido múltiples denuncias de usuarios cuyas facturas pasaron de valores razonables a cifras exorbitantes, en algunos casos de $15.000 a más de $200.000. Esta práctica, lejos de ser un simple ajuste, es calificada por Boada como «totalmente ilegal» y un «negocio financiero» de las grandes empresas.
¿Un negocio financiero detrás de los aumentos?
La preocupación principal radica en el método utilizado por las prestadoras. Boada manifestó que las empresas buscan solucionar sus propios problemas financieros “jugando con la plata” de los consumidores. Un ejemplo de esta metodología, denunciado por la entidad, es el cobro de facturas exorbitantes con la promesa de una futura devolución. “Hemos tenido casos de facturas exorbitantes, donde la empresa decía que los usuarios debían pagarla y luego se la devolvían. Eso es ilegal”, apuntó el directivo. El objetivo parece ser utilizar el dinero de los usuarios como capital de trabajo, lo que afecta directamente la economía familiar.
El director de la organización de consumidores enfatizó que la repetición de esta práctica generalizada en empresas de servicios públicos, muchas veces a través del débito automático, evidencia un patrón de comportamiento destinado a resolver sus dificultades económicas y financieras a expensas de los ciudadanos. Mientras tanto, los ajustes mensuales en las tarifas de luz, gas y agua continuaron en agosto, con incrementos del 2% en electricidad, hasta 2,8% en gas y cerca del 1% en agua para el AMBA, lo que se suma a la carga financiera de los hogares.
Pasos a seguir ante un cobro incorrecto
Ante una factura con incorrecciones, la Unión de Usuarios y Consumidores aconseja a los afectados seguir un protocolo estricto para proteger sus derechos. El primer y más importante paso es no pagar la boleta y solicitar de inmediato la refacturación. Boada aclaró que la empresa no puede cortar el servicio de manera unilateral al vencimiento de la factura; antes de llegar a ese extremo, debe enviar una intimación formal al domicilio del usuario. «Hasta que no te llegue la intimación, no te van a ir a cortar la luz», aseguró.
Para quienes enfrenten este tipo de inconvenientes, la recomendación es buscar asistencia en las asociaciones de consumidores para recibir el apoyo legal y la guía necesaria. En caso de que se haya pagado de más o se deba realizar una devolución por un cobro indebido, Boada hizo hincapié en que esta debe ser en efectivo, inmediata y por el monto total que corresponde, sin demoras ni dilaciones.
En definitiva, las denuncias por los tarifazos no solo se centran en el monto de los aumentos, sino en la legalidad de las prácticas empresariales. Los expertos advierten que las subas desproporcionadas buscan solucionar problemas internos de las compañías, creando una presión económica injustificada sobre los usuarios. La denuncia subraya la necesidad de una mayor regulación y control sobre las empresas prestadoras de servicios para evitar que se repitan estas situaciones.