Femicidio de Melina Romero: un caso que sigue abierto

A nueve años del crimen que sacudió al país, la búsqueda de justicia por Melina Romero continúa. Con un solo condenado, su familia exige que se reabra la investigación.

A nueve años del femicidio de Melina Romero, el caso que conmovió a la Argentina en 2014, la búsqueda de justicia sigue incompleta. El crimen de la adolescente, cuyo cuerpo fue hallado en el río Reconquista casi un mes después de su desaparición, solo cuenta con un único condenado, Joel “Chavito” Fernández, sentenciado a 13 años por homicidio preterintencional. Sin embargo, la familia de Melina y un sector de la sociedad argentina insisten en que hubo más responsables y reclaman la reapertura de la causa.

Una desaparición, un trágico hallazgo y una investigación sin respuestas

Melina Romero, de 17 años, desapareció el 24 de agosto de 2014 tras salir de un boliche en San Martín, provincia de Buenos Aires. Su desaparición se convirtió en una noticia de gran repercusión pública que mantuvo en vilo a todo el país.

Casi un mes después, el 23 de septiembre, su cuerpo fue encontrado dentro de una bolsa de residuos en el río Reconquista, en una zona cercana al predio de la CEAMSE. La autopsia reveló que la causa de muerte fue asfixia, y que el cuerpo presentaba golpes que fueron infligidos antes del fallecimiento.

Durante la investigación, varias personas fueron detenidas, entre ellas Joel “Chavito” Fernández, Elías “Narigón” Fernández, Javier “Pelado” Rodríguez y un adolescente apodado “Toto”. La acusación inicial se basó en el testimonio de una joven, identificada como “M.”, que afirmó que Melina fue drogada, abusada y asesinada en una casa antes de que su cuerpo fuera arrojado al arroyo. No obstante, el testimonio de “M.” fue desestimado por la justicia por falta de pruebas y la testigo terminó siendo acusada de falso testimonio.

Un único condenado y una causa que no avanza

De los detenidos, únicamente Joel “Chavito” Fernández fue llevado a juicio oral. En noviembre de 2017, un jurado popular lo declaró culpable de homicidio preterintencional y privación ilegal de la libertad agravada. Un mes después, el Tribunal Oral en lo Criminal N°5 de San Martín lo condenó a 13 años de prisión, una pena que no es la máxima para este tipo de crímenes.

A pesar de esta condena, la familia de Melina y su equipo legal sostienen que Fernández no actuó solo y que hay más personas implicadas en el crimen. Sin embargo, la falta de pruebas concluyentes llevó al Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal María Fernanda Billone, a desistir de la acusación contra los otros tres imputados, quienes quedaron en libertad.

La familia de Melina Romero sigue exigiendo que se reactive la causa y se investigue a los posibles implicados que continúan en libertad, con la esperanza de que un día se haga justicia completa por la muerte de la joven.