Día del Amigo: por qué se celebra hoy, 20 de julio

Este domingo 20 de julio se celebrará esta fecha tan especial para festejar con amigos que ya se volvió una costumbre.

Hoy, 20 de julio de 2025, el Día del Amigo se celebra con especial afecto en Argentina, Uruguay y Brasil. Esta jornada dedicada a honrar la amistad es una tradición profundamente arraigada, marcada por encuentros, saludos y expresiones de cariño entre amigos. Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta elección de fecha tan específica? El origen nos remonta a un visionario argentino y un evento que cautivó al mundo.

Enrique Febbraro y el alunizaje que inspiró la amistad

La instauración del 20 de julio como Día del Amigo se debe a la iniciativa de Enrique Ernesto Febbraro, un profesor, odontólogo y músico argentino de Lomas de Zamora. Febbraro, conmovido por el histórico alunizaje del Apolo 11 en la Luna el 20 de julio de 1969, concibió la idea de que ese momento de unión y logro de la humanidad representaba un símbolo perfecto para celebrar la amistad.

Para él, la llegada del hombre a la Luna no solo era un avance científico, sino un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo, demostrando la capacidad de superar desafíos y forjar una conexión global. Convencido de que la amistad merecía un día especial en el calendario, Febbraro se propuso difundir su idea.

Para ello, envió mil postales a cien países diferentes con la propuesta de dedicar el 20 de julio a la amistad. La respuesta fue abrumadora, recibiendo unas 700 respuestas de adhesión a su original iniciativa.

De una idea a una celebración oficial

El entusiasmo de Febbraro y la positiva respuesta a su propuesta sentaron las bases para que el Día del Amigo comenzara a ganar terreno. En 1979, diez años después del alunizaje, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó la fecha a través del Decreto 235/79, estableciendo el 20 de julio como el Día del Amigo en su jurisdicción. Con el tiempo, la celebración se extendió al resto del país y fue adoptada por otras naciones cercanas como Uruguay y Brasil.

El legado de Febbraro es recordado cada año, cuando miles de personas se reúnen para celebrar sus lazos de amistad, ya sea con comidas, encuentros o simplemente con un mensaje afectuoso. El espíritu de unión y camaradería que él promovió sigue siendo la esencia de una fecha que nació con la visión de fomentar la paz entre los pueblos.

El Día Internacional de la Amistad: otra fecha, el mismo espíritu

Si bien el 20 de julio es una fecha muy arraigada en nuestra región, es importante destacar que a nivel global, las Naciones Unidas proclamaron el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad. Esta decisión, adoptada el 27 de abril de 2011 con el apoyo de más de 40 países, tiene como antecedente la «Cruzada Mundial de la Amistad», una iniciativa que se originó en Paraguay en 1958.

Independientemente de la fecha exacta, el propósito de ambas conmemoraciones es el mismo: resaltar la importancia de los vínculos sinceros y solidarios, reconociendo que la amistad contribuye significativamente a la cohesión social y la armonía internacional.

Así, cada 20 de julio, celebramos no solo a nuestros amigos, sino también el espíritu de conexión y hermandad que un visionario argentino vio reflejado en uno de los mayores logros de la humanidad. ¿Ya planeaste cómo vas a celebrar con tus amigos hoy?