Masiva marcha en Plaza de Mayo: profesionales del Garrahan exigen salarios dignos
Miles de médicos, residentes y trabajadores del Hospital Garrahan se movilizaron este jueves desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo en una contundente manifestación para exigir salarios dignos y mejores condiciones laborales.

La marcha visibilizó el extenso conflicto que mantiene el personal del centro pediátrico de alta complejidad con el Gobierno nacional.
El reclamo central de los profesionales de la salud es un «urgente» aumento salarial, solicitando un básico de $1.800.000, equivalente al valor de la canasta familiar. Además, se hizo hincapié en la necesidad de un mayor presupuesto para garantizar la atención, el acceso a insumos y el mantenimiento adecuado del hospital, que es referente en pediatría a nivel nacional.
Los manifestantes destacaron la paradoja de su situación: «Mientras se realizan intervenciones de altísima complejidad, como trasplantes hepáticos y neurocirugías, los pacientes son luego cuidados por una red de profesionales comprometidos, entre ellos residentes que trabajamos más de 80 horas semanales por $4.000 la hora, sin derechos laborales, porque ni siquiera somos reconocidos como trabajadores desde la resolución que nos designó como becarios».
En un mensaje cargado de vocación y compromiso, enfatizaron que el hospital sigue funcionando «no ‘a pesar’ del reclamo, sino gracias al esfuerzo de quienes día a día sostenemos el sistema». Además, afirmaron que «la salud pública no se defiende con discursos vacíos, sino con políticas que garanticen inversión, reconocimiento y dignidad laboral».
La movilización contó con el apoyo de diversas organizaciones sociales, políticas, universitarias y de derechos humanos, así como de gremios como ATE, las dos facciones de la CTA y los Metrodelegados, consolidando un frente amplio en defensa de la salud pública.
A pesar de que el Gobierno nacional ha manifestado su intención de «mejorar la eficiencia del hospital», hasta el momento no ha habido una respuesta concreta a los reclamos salariales ni a las demandas de mayor presupuesto por parte de los trabajadores. La jornada de protesta busca presionar a las autoridades para que se abran canales de diálogo y se encuentren soluciones a la grave crisis salarial y de recursos que afecta a uno de los hospitales más importantes del país.