Día del Electricista: por qué se celebra el 13 de julio
El Día del Electricista se celebra en la Argentina, como todos los años, el 13 de julio. Se conmemora con la intención de homenajear a los trabajadores que dedican su vida por la profesión.

Cada 13 de julio, Argentina celebra el Día del Electricista, una fecha que conmemora un hito fundamental en la historia de los derechos laborales del sector: la fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) en 1948. Esta efeméride rinde homenaje a quienes, con su trabajo, garantizan el acceso a la energía, pilar esencial del desarrollo del país.
El 13 de julio no es una fecha cualquiera para los electricistas y trabajadores de la energía eléctrica en Argentina. Se conmemora la fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) el 13 de julio de 1948. Esta organización sindical surgió de la unión de 29 gremios del sector, marcando un paso decisivo en la defensa y reivindicación de los derechos de quienes se dedican a esta profesión vital.
Un hito en la defensa de los derechos laborales
Un año después de su fundación, el 31 de agosto de 1949, la FATLyF logró la firma del primer Convenio Colectivo de Trabajo de alcance nacional para el sector eléctrico. Este acuerdo fue trascendental, ya que sentó las bases para el reconocimiento de derechos salariales y sociales significativos para los trabajadores de la energía. En ese contexto, se estableció formalmente el 13 de julio como el Día del Trabajador de la Electricidad, consolidando un espacio de reconocimiento a su labor y a la lucha sindical.
La elección de esta fecha no es arbitraria; se liga directamente al nacimiento de la organización que dio voz y fuerza a los electricistas. Desde entonces, cada 13 de julio se convierte en una jornada para reflexionar sobre la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y el desarrollo industrial y social del país, y para valorar el esfuerzo y la dedicación de quienes la hacen posible.
La labor esencial del electricista
Los electricistas son profesionales cuya labor va mucho más allá de la simple conexión de cables. Son los encargados de la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos en hogares, empresas e infraestructuras críticas. Su trabajo requiere de un alto nivel de conocimiento técnico, precisión y, sobre todo, un estricto cumplimiento de las normas de seguridad, dada la naturaleza riesgosa de su profesión.
Desde el cableado de una vivienda hasta el complejo entramado de una red de alta tensión, la labor del electricista es fundamental para el funcionamiento de la sociedad moderna. Garantizan que tengamos luz, que los electrodomésticos funcionen, que las industrias produzcan y que los servicios públicos operen sin interrupciones. Su compromiso con la calidad y la seguridad es indispensable para evitar accidentes y asegurar la continuidad del suministro.
En este Día del Electricista, se rinde homenaje a estos trabajadores que, con su esfuerzo y conocimiento, electrifican la vida de millones de argentinos, contribuyendo de manera silenciosa pero constante al progreso y bienestar de la nación.