«El Eternauta» impulsa la búsqueda de identidad: Consultas a Abuelas de Plaza de Mayo aumentan un 300%

El estreno de la serie basada en la obra de Héctor Germán Oesterheld, desaparecido por la dictadura, generó un interés sin precedentes en la búsqueda de los nietos apropiados.

El reciente estreno de la serie «El Eternauta» desató un fenómeno inesperado pero profundamente significativo: un aumento del 300% en las consultas por identidad recibidas por la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. La aclamada novela gráfica, creación de Héctor Germán Oesterheld, quien fue víctima de la última dictadura cívico-militar junto a sus cuatro hijas, reavivó la esperanza de encontrar a los casi 300 nietos que aún faltan.

Desde el retorno de la democracia, los familiares del historietista y diversos organismos de derechos humanos han estado buscando a dos de sus nietos, secuestrados de bebés y criados bajo una identidad falsa. Belén Altamiranda Taranto, miembro de la Comisión Directiva de Abuelas (filial Córdoba), explicó que el repunte en las consultas comenzó incluso con la promoción de la serie, gracias a una campaña impulsada por la organización H.I.J.O.S.

La campaña de H.I.J.O.S. y el alcance global

«Los miembros de H.I.J.O.S. empezaron a reforzar la campaña, a través de las redes sociales, donde decían ‘vos podés ser el nieto de Héctor Oesterheld’ y estar viendo la serie sin saber que era tu abuelo», comentó Altamiranda Taranto en diálogo con Noticias Argentinas. Esta iniciativa, replicada por Abuelas, cobró una relevancia particular al confirmarse que «El Eternauta» se convirtió en la serie más vista de habla no inglesa. «Sabiendo, también, que los nietos que buscamos pueden estar viviendo en otra parte del mundo», añadió Altamiranda, destacando el potencial global del mensaje.

La militante de derechos humanos calificó el impacto de estas difusiones como «muy positivo» y, como institución, las llena de «esperanza». Remarcó la alegría de que las herramientas de búsqueda, desarrolladas por Abuelas durante tantos años, «puedan utilizarlas hoy», y que se vuelva a hablar específicamente de la familia Oesterheld.

Números que reflejan esperanza

El incremento en las consultas se tradujo directamente en cifras, generando grandes expectativas sobre la posibilidad de encontrar al nieto número 140. «Para nosotros es un logro que, de la mano del arte y la cultura, se pueda seguir movilizando la búsqueda de los nietos y hacerla visible», afirmó Altamiranda.

Los datos comparativos son elocuentes:

  • Del 30 de abril al 6 de mayo de 2024: 24 consultas.
  • Misma semana de 2025: 98 consultas (un aumento del 400%).
  • Del 7 al 14 de mayo de 2024: 25 llamadas.
  • Misma semana de 2025: 89 llamadas (un incremento del 254%).
  • Del 15 al 21 de mayo de 2024: 27 consultas.
  • Misma semana de 2025: 38 consultas (un aumento del 140%).

En total, desde el 30 de abril al 21 de mayo de este año, se registró un aumento promedio del 300% en las consultas. Este fenómeno cultural demuestra el poder de las obras de arte para sensibilizar y movilizar a la sociedad en causas tan trascendentales como la búsqueda de identidad y la defensa de los derechos humanos.