Alerta sarampión en el AMBA: suman 20 casos y Provincia habilita asistencia virtual

Ante el brote de sarampión que ya afecta a 20 personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (10 en CABA y 10 en PBA), el gobierno bonaerense activó un servicio de telemedicina para pacientes con síntomas y continúa la campaña de vacunación focalizada en bebés y niños.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció la habilitación de un servicio de atención virtual a través del portal de Mi Salud Digital Bonaerense para quienes presenten síntomas compatibles con el sarampión. Un equipo de 200 médicos de hospitales provinciales estará disponible para brindar asistencia de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Esta medida busca facilitar el acceso a la consulta médica y agilizar la detección de nuevos casos en el marco del brote en curso.

Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, hasta la fecha se registran 20 casos de sarampión vinculados a brotes activos en el AMBA. De estos, diez corresponden a residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y diez a la provincia de Buenos Aires. En la última semana, se confirmaron dos nuevos casos en territorio bonaerense: dos bebés de 10 y 11 meses, residentes en Almirante Brown y Avellaneda respectivamente.

La investigación epidemiológica ha identificado dos brotes distintos. El primero, causado por el genotipo B3 del virus, afecta a nueve casos en la provincia, distribuidos en los municipios de Florencio Varela (4), Quilmes (1), Berazategui (1), Presidente Perón (1), Almirante Brown (1) y Avellaneda (1). Ocho de estos pacientes tuvieron contacto directo con casos confirmados previamente. El segundo brote, con un caso importado en Moreno y causado por el genotipo D8, no ha generado casos secundarios hasta el momento.

Las autoridades sanitarias se encuentran realizando un exhaustivo seguimiento de contactos, que ya superan los 750, de los cuales 302 han completado el período de observación. La situación epidemiológica está siendo monitoreada de cerca por una mesa de trabajo conjunta entre los ministerios de Salud de Nación, CABA y PBA.

En un intento por frenar la propagación del virus y proteger a la población de mayor riesgo, el 7 de abril se inició una campaña de vacunación focalizada en el AMBA. Esta estrategia incluye la aplicación de una dosis cero de la vacuna Doble Viral a bebés de 6 a 11 meses y una dosis adicional a niños de 13 meses a 4 años. Esta medida ya se había implementado en Florencio Varela y Quilmes, los municipios que registraron los primeros casos del brote. Hasta el momento, se han aplicado 4.427 dosis cero y 13.092 dosis extra en los municipios del AMBA.

Ante este escenario, las autoridades sanitarias bonaerenses instan a todos los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica en todo el territorio provincial y a notificar de forma inmediata (dentro de las 24 horas) al Sistema Nacional de Vigilancia cualquier caso atendido con fiebre y erupción cutánea, independientemente de la edad y los antecedentes de vacunación.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede tener graves consecuencias, incluso la muerte, especialmente en bebés y niños pequeños. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

20200826 sarampion vacuna sarampión

El riesgo de brotes de sarampión se ve incrementado por las bajas coberturas de vacunación con la vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas). Por ello, las autoridades enfatizan la importancia de aprovechar todas las oportunidades para completar los esquemas de vacunación de calendario y recibir las dosis extras indicadas para proteger la salud de la comunidad.