Asado inaccesible: El clásico argentino supera los $12.000 el kilo, con un aumento del 200% bajo la gestión Milei
La carne vacuna, pilar de la mesa argentina, se vuelve un lujo para muchos ante la escalada de precios que supera ampliamente la baja del dólar.

El asado, corte predilecto en los hogares argentinos, ha experimentado un aumento vertiginoso en su precio, superando los $12.000 por kilo. Este incremento, que supera el 200% desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, impacta de lleno en el bolsillo de los consumidores, quienes ven cómo un clásico se vuelve cada vez más inaccesible.
En noviembre de 2023, previo a la asunción del actual gobierno, el kilo de asado de novillito se ofrecía en supermercados a $3.999,90, según las promociones vigentes en ese momento. Hoy, el mismo corte, envasado al vacío, alcanza los $12.399,90 por kilo, lo que representa un aumento del 210% en menos de cinco meses. Incluso con las ofertas de fin de semana, el precio promocional se sitúa en $6.999,90 por kilo, lejos del valor previo a la gestión actual.
Este aumento se produce en un contexto donde el dólar libre ha experimentado una baja del 5,7% desde el inicio del año, pasando de $1.230 el 1° de enero a $1.160 el 18 de abril. La discrepancia entre la baja del dólar y la suba de la carne genera interrogantes sobre los factores que impulsan este incremento.
Desde el sector mayorista, se argumenta que la estructura impositiva y el traslado especulativo de costos continúan ejerciendo presión al alza sobre los precios. Sin embargo, los consumidores denuncian que las ofertas son insuficientes y de corta duración, mientras que el poder adquisitivo se ve erosionado por una inflación persistente que impacta directamente en la canasta básica.
La escalada en el precio del asado plantea un desafío para las familias argentinas, que ven cómo un elemento fundamental de su cultura y gastronomía se vuelve cada vez más difícil de costear. La situación genera preocupación y debate sobre las políticas económicas y sus efectos en el consumo popular.