Deuda Externa Argentina alcanza cifra récord de us$473.557 millones tras nuevo desembolso del FMI

El incremento, impulsado por la caída de reservas y la dependencia del organismo internacional, profundiza la fragilidad financiera y compromete el futuro económico del país.

Un nuevo umbral de preocupación se cierne sobre la economía argentina. La deuda externa total del país ha escalado hasta un inédito 473.557 millones de dólares, según datos oficiales revelados por la Secretaría de Finanzas. Este aumento de 2.407 millones de dólares en el stock de deuda del Tesoro se produce en un contexto de creciente inestabilidad financiera, marcada por una significativa merma en las reservas del Banco Central y una renovada necesidad de los fondos provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El informe detalla que el incremento de la deuda denominada en moneda extranjera y en situación de pago regular fue de 493 millones de dólares. No obstante, el mayor impacto provino del aumento de la deuda en pesos, que al ser convertida a dólares, experimentó un salto de 1.878 millones.

La administración liderada por Javier Milei ha reconocido públicamente la urgencia detrás del reciente desembolso de 12.000 millones de dólares por parte del FMI. Esta necesidad, según el propio gobierno, responde al crítico debilitamiento de las reservas del Banco Central, que sufrieron una contracción de 3.131 millones de dólares tan solo en el mes de marzo.

Este nuevo auxilio financiero del Fondo llega en un momento particularmente delicado para las arcas públicas, con pagos de deuda significativos en el horizonte. El mes pasado, el Tesoro debió afrontar vencimientos por un total de 11.757 millones de dólares en concepto de capital y otros 349 millones correspondientes a intereses. En una perspectiva interanual, la deuda bruta en situación de pago normal ha experimentado un alarmante crecimiento de 70.494 millones de dólares, una cifra que pone en serias dudas la capacidad de pago sostenible del país a largo plazo.

El desglose oficial revela además que la deuda contraída con organismos internacionales asciende a 75.980 millones de dólares, siendo el FMI el principal acreedor con 41.323 millones de dólares. A esta abultada cifra se suma una considerable carga de intereses, con más de 12.600 millones de dólares ya abonados al Fondo. Adicionalmente, la deuda del Banco Central por Letras Intransferibles ya alcanza los 69.369 millones de dólares.

Este panorama dibuja una peligrosa espiral de sobreendeudamiento, que no solo acentúa la dependencia del financiamiento externo, sino que también reduce drásticamente los márgenes de maniobra para implementar políticas económicas autónomas. El récord de deuda alcanzado no solo impone una pesada carga sobre las generaciones presentes, sino que también compromete severamente las perspectivas de desarrollo futuro del país. La escalada de la deuda externa argentina se consolida así como un factor estructural de inestabilidad, cuya trayectoria actual se torna, a todas luces, insostenible.