Golpe a la industria nacional: los aranceles de Trump amenazan exportaciones clave
El endurecimiento de las políticas proteccionistas en Estados Unidos impacta en la industria argentina. Las nuevas tarifas al acero y aluminio complican el futuro de exportaciones esenciales para el país.

El reciente anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a la importación de acero y del 10% al aluminio ha encendido alarmas en la industria argentina. Empresas como Tenaris y Aluar, dos de los principales exportadores de estos metales a la economía norteamericana, enfrentan un panorama complejo que podría afectar sus operaciones y la economía local.
La medida forma parte de la política proteccionista que Trump ha defendido a lo largo de su carrera política. Durante su anterior gestión, Argentina logró evitar el pago de estos aranceles mediante un acuerdo con el gobierno de Mauricio Macri, que limitó las exportaciones a un cupo de 180.000 toneladas anuales. Sin embargo, en esta ocasión, la situación es incierta y se desconoce si la administración de Javier Milei podrá negociar una excepción similar.
Para Aluar, la situación es particularmente preocupante, ya que el 40% de su producción tiene como destino Estados Unidos. El impacto de estos nuevos aranceles podría traducirse en una reducción de exportaciones y, consecuentemente, en un freno en la producción y el empleo. Por su parte, Tenaris, líder en la producción de tubos de acero para la industria petrolera, también se vería seriamente afectada por la decisión.
El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, destacó que Argentina debería enfatizar su déficit comercial crónico con Estados Unidos como argumento para negociar una excepción. Según Redrado, en un contexto internacional cada vez más transaccional, es fundamental adoptar una postura firme para no perder mercados clave.
Los aranceles al acero y al aluminio se suman a una serie de medidas que el gobierno de Trump planea implementar en las próximas semanas. Entre ellas, se prevé la imposición de aranceles a las importaciones de chips de computadora, productos farmacéuticos, cobre, petróleo y gas, lo que podría generar nuevas tensiones comerciales a nivel global.
La administración de Milei enfrenta el desafío de gestionar esta crisis con una estrategia diplomática que proteja los intereses industriales del país. Mientras tanto, las empresas afectadas evalúan posibles respuestas ante un panorama incierto que podría redefinir el comercio exterior argentino en los próximos años.