Febrero llegó con aumentos en gran cantidad de servicios

Suben las tarifas de luz, gas, agua, telefonía e internet, alquileres, VTV y prepagas

Mientras el Gobierno busca que la inflación no supere el 2% mensual, febrero llegó con nuevas subas en casi todos los servicios esenciales. Desde este sábado, los combustibles aumentaron un 2%, con YPF como la primera en aplicar la medida y otras petroleras sumándose en las próximas horas.

El ajuste también alcanza a la electricidad, el gas, el agua, la telefonía e internet, algunos servicios de streaming, la Verificación Técnica Vehicular (VTV), los alquileres y las prepagas.

Servicios públicos y transporte

Las tarifas de electricidad subirán un 1,5% en la región metropolitana, mientras que el gas tendrá un ajuste promedio del 1,6% en el resto del país. Además, se aplicará una nueva reducción de subsidios que afectará a los sectores de ingresos bajos y medios, mientras que los hogares de mayores ingresos seguirán pagando el precio pleno.

En el caso del agua, la empresa Aysa incrementará un 1% las tarifas para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A su vez, la VTV en la provincia de Buenos Aires subirá un 17,9%, llevando el costo de renovación de la oblea a $63.463,30.

Internet, telefonía y streaming

Las compañías de telecomunicaciones ya notificaron a sus clientes que, desde febrero, aplicarán el segundo aumento del año, con subas de entre 2,9% y 3,6% en los servicios de internet, cable y telefonía celular.

En cuanto a las plataformas de streaming, Netflix anunció un aumento del 32% en sus planes, con el básico pasando de $4.299 a $5.999, el estándar de $7.199 a $9.999 y el premium de $9.699 a $13.499, todos sin impuestos. Amazon Prime Video también aplicará un ajuste, elevando su tarifa de $3.999 a $5.199 desde el 22 de febrero, alcanzando un total de $7.954 con impuestos.

Alquileres y prepagas

Para los alquileres aún sujetos a la Ley de Contratos de Locación, que establece actualizaciones anuales según el Índice de Contratos de Locación (ICL), habrá un incremento del 174,4% en febrero. Esta actualización impactará a los contratos firmados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

En el sector de la salud, las empresas de medicina prepaga notificaron aumentos de hasta 3,2% en sus cuotas. Desde julio de 2024, estas compañías fijan sus precios sin intervención estatal, luego de que el Gobierno diera marcha atrás con las subas aplicadas en los primeros meses del año pasado.

El impacto de los aumentos

Las subas de febrero afectan directamente el poder adquisitivo de los hogares, con ajustes en servicios esenciales que superan la inflación de diciembre, que fue del 2,7%. Mientras tanto, el Gobierno mantiene su estrategia de reducción de subsidios y desregulación de precios, en un contexto de incertidumbre económica.