Inflación imparable: una familia tipo necesita casi un millón de pesos para no ser pobre

La inflación en septiembre de 2024 fue del 3,5%, elevando a $964.619,82 lo necesario para que una familia de cuatro integrantes no caiga en la pobreza, según el INDEC.

La crisis inflacionaria en Argentina sigue impactando de manera severa en la vida cotidiana de las familias. Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo necesitó en septiembre de 2024 casi un millón de pesos para no caer debajo de la línea de pobreza. Esta cifra, de $964.619,82, representa un incremento del 3,5% respecto al mes anterior, dejando a la vista el agobiante aumento del costo de vida en el país.

Los datos arrojados por el INDEC son contundentes. La Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios indispensables, se ha vuelto inaccesible para muchas familias argentinas. Con una inflación acumulada del 101,6% en lo que va de 2024 y un índice interanual de 209%, las cifras retratan una realidad económica desbordada. El aumento en la inflación, especialmente en alimentos y bebidas no alcohólicas, que registraron una suba del 2,3%, es uno de los factores más determinantes en la construcción de la Canasta Básica Total.

Además, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada para calcular la línea de indigencia, también presentó una suba, aunque más leve. En septiembre, una familia de cuatro integrantes necesitó $428.720 para no caer en la indigencia, lo que pone en evidencia el fuerte desajuste entre el poder adquisitivo de los salarios y los precios. La relación entre la CBA y la CBT muestra una brecha que parece ampliar la distancia entre la necesidad básica de alimentos y el costo total de la vida, que también incluye bienes y servicios.

Aún más alarmante es el hecho de que las cifras del INDEC no toman en cuenta gastos que son fundamentales para muchas familias, como el alquiler, las cuotas de colegios privados y universidades, y los costos de salud en prepagas. Estos rubros no solo son parte esencial del presupuesto de cualquier hogar, sino que también han sufrido incrementos constantes, que agravan aún más la situación.