Presupuesto 2026: Provincia proyecta inversión millonaria en salud sexual, género y nuevas Comisarías de la Mujer

El Presupuesto bonaerense 2026 prevé una fuerte inversión de más de 154 mil millones de pesos para tratamientos de hormonización e interrupción voluntaria del embarazo, y casi 72 mil millones para crear nuevas Comisarías de la Mujer.

Fuerte apuesta bonaerense a la salud sexual y los derechos de género

El Poder Ejecutivo provincial presentó ante la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2026, detallando una fuerte inversión en salud sexual y políticas de género. La Provincia de Buenos Aires asignó partidas específicas con el objetivo de garantizar derechos, ampliar tratamientos y reforzar los dispositivos territoriales destinados a mujeres y diversidades en todo su territorio.

El documento enviado al Poder Legislativo precisó que se destinaron 154.128,1 millones de pesos a acciones vinculadas con la salud sexual, reproductiva y no reproductiva. En este apartado se incluyeron recursos críticos para el sistema sanitario, como los tratamientos de hormonización para personas trans, la provisión de insumos esenciales para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y mejoras estructurales en las maternidades provinciales.

Programas de salud sexual y atención médica integral

La inversión programada en el presupuesto 2026 abarca una amplia gama de servicios de salud. El texto oficial señaló que la asignación de recursos comprenderá, además, la atención del cáncer, con un énfasis especial en la prevención y el control del cáncer de mama y de cuello uterino. El Gobierno provincial remarcó que estos recursos buscan sostener la cobertura de los programas preventivos y garantizar la disponibilidad continua de estudios y tratamientos oncológicos durante todo el año.

Las autoridades subrayaron que las partidas son una respuesta directa a la necesidad de fortalecer áreas que registraron la mayor demanda en los últimos períodos, especialmente en el contexto pospandemia. Entre ellas se destacaron los servicios vinculados con:

  • Controles ginecológicos periódicos.

  • Acompañamiento reproductivo integral.

  • Seguimiento clínico de patologías oncológicas de alta complejidad.

Refuerzo contra las violencias y creación de nuevas Comisarías

El esquema financiero también contempló un gasto significativo orientado a abordar las violencias por razones de género. En 2025, la Provincia debió reforzar programas con fondos propios ante el desfinanciamiento del Estado nacional, según detalló el informe oficial incorporado al proyecto de presupuesto.

Ese mismo informe indicó que se fortalecieron herramientas clave como las Mesas Locales Intersectoriales, la Línea 144 y el Sistema Integrado Provincial de Políticas Públicas contra las Violencias por Razones de Género, considerado la herramienta rectora para coordinar intervenciones efectivas en el territorio.

Para el ejercicio 2026, la propuesta eleva a 71.918,7 millones de pesos los recursos destinados exclusivamente a la prevención, reducción y abordaje de las violencias por razones de género.

Un punto central de la planificación es la creación de nuevas dependencias especializadas, entre ellas varias Comisarías de la Mujer que se distribuirán estratégicamente en distintos municipios. Las autoridades explicaron que estas nuevas unidades buscan mejorar la calidad de la atención a las víctimas, reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y ampliar la cobertura institucional en zonas geográficas con mayor demanda de asistencia. El programa prevé una articulación sostenida con organismos judiciales y sanitarios para sostener intervenciones integrales en casos de alto riesgo.

El análisis legislativo del Presupuesto 2026 continuará en las próximas semanas, donde los bloques parlamentarios revisarán cada partida. La discusión presupuestaria definirá el eje de la agenda política provincial y los recursos finales destinados a derechos sexuales, salud integral y políticas de género para el próximo año.