Caso Loan: La justicia ordena rastrillaje de cuatro lagunas clave cerca de la propiedad del matrimonio detenido

A casi año y medio de la desaparición del niño, la Justicia Federal ordenó rastrillajes por 50 días en cuatro lagunas cercanas al campo de Caillava y Pérez, dos de los acusados en el caso Loan, buscando indicios que puedan resolver el misterio.

Un giro en el caso Loan: rastrillajes intensivos en lagunas cercanas

La causa de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años desaparecido el 13 de junio de 2024 en el paraje El Algarrobal, Corrientes, ha dado un nuevo y significativo giro en la investigación. La Justicia Federal dispuso un rastrillaje intensivo en cuatro lagunas situadas en las inmediaciones del campo perteneciente a María Victoria Caillava y Carlos Pérez, el matrimonio detenido y acusado de encubrimiento agravado por sustracción de menores y posible trata.

La resolución, dictada este 8 de noviembre por el Juzgado Federal de Goya, ordena allanamientos, registros y rastrillajes que se extenderán por 50 días corridos. Según confirmó el abogado de la familia de Loan, Gustavo Sánchez, a un medio local, la medida busca explorar espejos de agua que no fueron investigados con la profundidad necesaria en las fases iniciales de la pesquisa.

Un operativo coordinado y multifuerza

El operativo será un allanamiento múltiple y coordinado, involucrando la participación de diversas fuerzas y organismos especializados, bajo la dirección del Comando Unificado Corrientes. Entre las entidades participantes se encuentran la Prefectura Naval Argentina, la Policía Federal, el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (SIFEBU), el SENASA y organismos ambientales. La magnitud del despliegue subraya la seriedad con la que la justicia federal está abordando el caso Loan en esta nueva etapa, con la esperanza de encontrar vestigios o pruebas que permitan reconstruir el último rastro del niño.

Los rastrillajes están programados para comenzar este lunes, con la querella familiar participando activamente en las diligencias.

La extensión del plazo de investigación

Este nuevo impulso en la búsqueda se da poco después de que la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes decidiera prorrogar el plazo para la instrucción de la causa sobre el paradero de Loan Danilo Peña.

Los magistrados Luis González y Selva Spessot extendieron el tiempo de investigación hasta el 29 de noviembre. La causa, que está siendo orientada por la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, y el fiscal Mariano De Guzmán, requiere de tiempo adicional para completar las nuevas diligencias, como el rastrillaje de las lagunas, y la recopilación de evidencia.

El abogado de la familia de Loan expresó la angustia de los parientes, pero reafirmó la esperanza: «Nuestra intención al igual que la familia es encontrarlo con vida a Loan. No queremos desarrollar ninguna hipótesis. La familia sigue esperanzada, pero están muy angustiada, dolidos. Estamos haciendo todo lo posible para encontrar al chico».

La complejidad del caso Loan: de abandono a trata

La desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida mientras participaba de un almuerzo familiar en el paraje Algarrobal, conmocionó a Argentina. La carátula de la investigación evolucionó rápidamente desde “abandono de persona” a “sustracción de un menor” y, finalmente, a la hipótesis de una “posible trata de personas”, luego de que se detectaran indicios que apuntaban a una maniobra delictiva organizada.

La investigación federal sostiene que los imputados actuaron de modo coordinado. La principal línea de investigación sugiere que Loan fue separado de su entorno en la zona del naranjal, trasladado en vehículos vinculados al matrimonio de los acusados (Caillava y Pérez), y luego ocultado o retirado del lugar. Adicionalmente, se investiga la actuación del excomisario local, Walter Adrián Maciel, acusado de encubrimiento agravado por haber montado un falso escenario de búsqueda para entorpecer la pesquisa.

Imputados clave y sus roles

El caso Loan mantiene a varios imputados con prisión preventiva, cada uno con un rol asignado en la presunta sustracción:

  • Bernardino Antonio Benítez: Tío del menor y uno de los primeros detenidos.
  • Laudelina Peña: Tía paterna, imputada por sustracción y falso testimonio, señalada por colaborar en la maniobra de alejamiento.
  • Daniel “Oscar” Ramírez y Mónica del Carmen Millapi: Pareja que acompañó la salida al naranjal; imputados por sustracción.
  • María Victoria Caillava y Carlos Guido Pérez: Matrimonio acusado de recepcionar y trasladar al menor en vehículos. Figuras clave en la hipótesis de trata.
  • Walter Adrián Maciel: Excomisario, acusado de encubrimiento agravado por obstruir la investigación.

La orden de rastrillaje en las lagunas de 9 de Julio, algunas dentro de la propiedad de los imputados, representa una de las acciones más concretas y específicas en la búsqueda de pruebas físicas desde la federalización del caso Loan.