Trump: «Obtenemos un fuerte manejo en América del Sur»

El presidente estadounidense Donald Trump se atribuyó un gran mérito en la victoria de Javier Milei en Argentina y valoró que el resultado le otorga una creciente influencia en la región sudamericana.

Trump se atribuye la victoria de Milei y celebra una creciente influencia en Sudamérica

El triunfo de La Libertad Avanza (LLA) con Javier Milei a la cabeza no solo reconfiguró el panorama político argentino, sino que generó lecturas en la escena internacional. En ese marco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió un nuevo y contundente mensaje a Milei, atribuyéndose un fuerte mérito en su victoria y valorando la influencia geopolítica que este resultado le confiere en el continente.

Las declaraciones de Trump triunfo Milei fueron realizadas por el mandatario estadounidense al arribar a Japón, en el marco de una visita oficial al país asiático. Trump no escatimó elogios para el resultado electoral, afirmando que el líder libertario “no solo ganó, sino que ganó por mucho”.

El fuerte respaldo y el «manejo» en la región

Trump buscó vincular directamente su figura y su apoyo político con la victoria argentina, asegurando que el nuevo presidente «tuvo mucha ayuda de nosotros, le di un muy fuerte respaldo». Este reconocimiento explícito de su intervención en la campaña de Milei refuerza la narrativa de una alianza ideológica y estratégica entre el movimiento libertario argentino y el Partido Republicano en EE. UU.

El presidente fue más allá de la felicitación habitual al calificar la victoria de Milei como “aplastante” y sostener que, con estos resultados, la Argentina “justificó la confianza” que el Gobierno norteamericano —y él particularmente— había depositado en el líder de LLA.

Sin embargo, el punto más relevante de sus declaraciones se centró en la proyección regional del resultado electoral. Trump destacó a tres figuras clave de su entorno y del Partido Republicano: Scott Bessen, Jamieson Greer y Marco Rubio. Al nombrarlos, el mandatario los felicitó por el enfoque y el trabajo, y lanzó una frase que resuena con un claro tono geopolítico:

«Le doy mucho crédito a Scott (Bessen), Jamieson (Greer) y Marco (Rubio) porque estamos enfocados y estamos obteniendo un fuerte manejo en América del Sur».

Esta afirmación sugiere que la Casa Blanca (y la influencia del presidente Trump) interpreta la victoria de Milei no solo como un cambio interno en Argentina, sino como un punto de inflexión que aumenta su capacidad de control o influencia estratégica en la región sudamericana, históricamente vista con interés por Washington.

El contexto de la alianza Milei-Trump

El vínculo entre Javier Milei y Donald Trump se consolidó en el marco del proceso electoral argentino. Ambos líderes comparten un discurso anti establishment, una fuerte retórica contra el socialismo y una afinidad por políticas de mercado.

El respaldo público de Trump a Milei se sumó a las felicitaciones que también llegaron de otras figuras de la derecha global, consolidando al presidente electo argentino como un referente en la corriente de líderes que cuestionan el orden político tradicional. El mensaje de Trump triunfo Milei va más allá de un simple reconocimiento: es una declaración de intenciones que proyecta a Argentina como un aliado clave en la estrategia de influencia de Washington en el hemisferio sur.

La futura relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos estará marcada por esta afinidad ideológica, aunque las declaraciones del presidente Trump sobre un «fuerte manejo» podrían generar matices y tensiones en la dinámica de alianzas regionales en América Latina. La frase del mandatario pone el foco en cómo los países de la región percibirán la nueva alineación geopolítica de Argentina.