PAMI medicamentos 100%: Justicia ordena restituir la cobertura total por un fallo con alcance nacional
Un juzgado federal de Mendoza hizo lugar a una medida cautelar de la APDH y ordenó la restitución inmediata de la cobertura del PAMI medicamentos 100% para la totalidad de sus afiliados en todo el país, dejando sin efecto dos resoluciones restrictivas del Instituto.
La Justicia Federal dictaminó la restitución de la cobertura gratuita del PAMI medicamentos 100% para todos sus afiliados, dejando sin efecto las resoluciones del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) que habían suspendido este beneficio en agosto pasado. El Juzgado Federal N° 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, aceptó una medida cautelar solicitada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y, aplicando la doctrina de la Corte Suprema, extendió el alcance del fallo nacional a la totalidad de jubilados y pensionados del país.
El fallo que frena el ajuste y garantiza la salud
La decisión del juez Quirós suspende la aplicación de las resoluciones Nº2431/2024 y Nº2537/2024 dictadas por la Dirección Ejecutiva del PAMI. Estas normas habían sido catalogadas por la APDH en su presentación como «manifiestamente arbitrarias» y perjudiciales para los derechos de las personas mayores.
Según explicó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el fallo restablece de forma «inmediata y urgente» el programa original que garantizaba la provisión de medicamentos esenciales con cobertura total, eliminando la necesidad de trámites burocráticos previos y restituyendo un derecho adquirido fundamental para este sector vulnerable.
El fundamento central de la decisión judicial es contundente: las resoluciones suspendidas vulneran el derecho humano a la salud, un principio de jerarquía constitucional. El magistrado enfatizó la necesidad de una «protección especial e integral» para las personas mayores, quienes dependen crucialmente de esta cobertura.
Alcance nacional: La legitimación de la APDH
Lo más destacado de la resolución es su alcance nacional. Si bien la presentación se inició en la jurisdicción de Mendoza, el Juez Federal reconoció la legitimación activa de la APDH como un organismo de derechos humanos con capacidad para defender derechos colectivos a lo largo de todo el territorio nacional, basándose en el artículo 43 de la Constitución Nacional.
Esta extensión a todo el país, que beneficia a la totalidad de afiliados del PAMI, fue un pedido expreso de los abogados de la APDH, Mabel Sessa y Carlos Vicente. Antes de esta sentencia, el mismo magistrado ya había emitido medidas cautelares similares, aunque circunscritas a jurisdicciones específicas como Mendoza, Córdoba, Tucumán, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La consolidación de estas cautelares en una única orden de alcance nacional simplifica el proceso y asegura que el derecho a la cobertura del PAMI medicamentos 100% sea uniforme e inmediato para todos los beneficiarios.
Una respuesta contundente del sistema de justicia
Desde la APDH, la decisión fue celebrada como un «paso trascendental para frenar el brutal retroceso en materia de derechos» que, según el organismo, venían imponiendo las políticas de ajuste del gobierno nacional.
En su comunicado, la organización subrayó que el fallo nacional «representa una respuesta clara y contundente del sistema de justicia a medidas gubernamentales que golpean brutalmente a los sectores más vulnerables de la comunidad».
El organismo de derechos humanos concluyó que este precedente judicial no solo protege a los jubilados, sino que «refuerza la idea de que los derechos adquiridos son resultado de conquistas sociales» y que cualquier intento de limitarlos encontrará una «resistencia» efectiva en los espacios de movilización y acción colectiva. Con esta resolución, la Justicia reafirma el principio de que el derecho a la salud de los jubilados no puede ser restringido por disposiciones administrativas.
