Día de la madre 2025: la caída del consumo limita el gasto promedio a $46.500
En un contexto de fuerte desplome del consumo minorista, el Día de la Madre se posiciona como la segunda fecha comercial más importante del año. Sin embargo, un informe privado revela que el gasto promedio para regalos no superará los $46.500, con experiencias y perfumería a la cabeza de las preferencias.

A tan solo una semana de la celebración del Día de la Madre 2025, y en medio de una profunda contracción económica que ha impactado las ventas minoristas con una caída interanual del 5,2%, un estudio de la consultora Focus Market determinó que el presupuesto promedio que los argentinos destinarán a la compra de regalos es de $46.500. Este panorama refleja la cautela del consumidor, donde la búsqueda de valor y la priorización de gastos marcan la pauta en esta fecha clave para el comercio.
El impacto de la recesión en la segunda fecha comercial clave
El Día de la Madre tradicionalmente se ubica como la segunda fecha más relevante del calendario comercial argentino, solo superada por Navidad. No obstante, la celebración de 2025 se da en un escenario de fuerte ajuste. Damián Di Pace, director de Focus Market, la consultora a cargo de la investigación, señaló que, si bien la expectativa es lograr una mejora respecto al mes anterior, la performance general del comercio minorista sigue siendo crítica, con un descenso acumulado del 15% en lo que va del año.
El informe, basado en las intenciones de compra de los argentinos, revela una tensión entre la tradición de agasajar a las aproximadamente 10 millones de madres en el país y la restricción presupuestaria impuesta por la recesión. El valor de $46.500 como gasto promedio para los regalos del Día de la Madre subraya esta mesura, ajustándose a lo estrictamente necesario o a opciones de menor precio.
¿Qué comprarán los argentinos?: experiencias y belleza dominan las preferencias
La recategorización de las prioridades de consumo también se refleja en la selección de los regalos. El estudio identificó una clara tendencia hacia obsequios que privilegian lo emocional o lo funcional, desplazando a los artículos de mayor costo.
Los rubros más elegidos para el Día de la Madre
Los rubros preferidos para la compra de un presente son:
- Experiencias (35%): Este segmento incluye opciones como cenas, desayunos a domicilio, días de spa o vouchers para servicios, destacándose por ofrecer valor emocional y ser percibidos como menos sensibles a la inflación en el corto plazo.
- Perfumería, Cosmética y Belleza (18%): Un clásico que mantiene su vigencia, considerado un obsequio personal y de fácil acceso en distintos rangos de precios.
- Artículos Deportivos (11%): Refleja la tendencia hacia el bienestar y el cuidado personal, con opciones funcionales como indumentaria o accesorios.
- Indumentaria (9%): A pesar de la caída general en el sector textil, sigue siendo una opción importante.
- Tecnología y electrodomésticos (8%): Este rubro, que solía tener una participación más alta, muestra una contracción, siendo los regalos más costosos en un contexto de poder adquisitivo limitado.
Otros rubros como Calzado (6%), Smartphones (4%), Marroquinería (3%), Flores y plantas (2%), Bijouterie, relojería y bazar (3%), y Lencería y blanco (1%) muestran participaciones menores, evidenciando una retracción en el gasto suntuario.
El mapa de compra: el comercio de cercanía gana terreno
La preferencia por la cercanía y la búsqueda de ofertas se consolidan en el canal de venta elegido. El consumidor se inclina por opciones que reduzcan costos de traslado y que faciliten la comparación de precios.
Según el informe, el principal lugar de compra de los regalos del Día de la Madre son los Centros Comerciales de cercanía o Comercios Tradicionales (33%), lo que marca un retorno al barrio y a la atención personalizada.
Le sigue el Comercio Electrónico (25%), que mantiene una cuota significativa, desglosada en Market places (38%), tiendas online propias (26%), e importantes plataformas de redes sociales como Instagram (19%). Los Shopping Centers (21%) y los Outlets (11%) completan el panorama de las preferencias.