Extensión de la investigación del Caso Loan: Fiscales advierten sobre plazo «exiguo» y la búsqueda de la verdad
Los funcionarios del Ministerio Público Fiscal interpusieron un recurso ante la Cámara de Casación para que se amplíe el plazo de solo dos meses fijado para cerrar la investigación del Caso Loan, advirtiendo que esta limitación es insuficiente y compromete el esclarecimiento total de la desaparición del niño en Corrientes.

La investigación del Caso Loan Danilo Peña, el niño desaparecido el 13 de junio de 2024 en 9 de Julio, Corrientes, enfrenta un nuevo obstáculo procedimental. Los fiscales a cargo de la causa han elevado un recurso crítico ante la Cámara de Casación Federal para solicitar la revisión y extensión del plazo de apenas dos meses que la Justicia ha impuesto para el cierre o la prórroga de la pesquisa. Los funcionarios advierten que este lapso es «exiguo frente a la gravedad y complejidad» del expediente, poniendo en riesgo la posibilidad de alcanzar una verdad completa.
La postura fiscal: «Arbitrariedad» y riesgo de impunidad
El reclamo fue formalizado por el fiscal general Cristian Schaefer y los cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Alejandra Mangano y Marcelo Colombo. En su presentación, el equipo fiscal ha calificado la resolución judicial que establece el exiguo plazo como «arbitraria».
La principal preocupación reside en que la brevedad del tiempo concedido podría limitar significativamente las diligencias necesarias para agotar todas las líneas de investigación, lo cual es vital en un caso de esta magnitud que involucra la desaparición de un menor y presuntos delitos de sustracción y ocultamiento. Los fiscales sostienen que la complejidad de la causa, que trasciende la jurisdicción inicial y requiere una investigación profunda, demanda un tiempo considerablemente mayor para ser abordada con el rigor necesario. La limitación temporal, argumentan, podría comprometer la búsqueda de la verdad y la justicia en este emblemático suceso.
Como medida subsidiaria a la solicitud de ampliación del plazo, el Ministerio Público Fiscal (MPF) ha pedido que, en caso de rechazo, las actuaciones sean remitidas de manera urgente a la Cámara Federal de Corrientes para una revisión inmediata de la situación procesal.
Los acusados y el juicio pendiente
Mientras se dirime esta controversia sobre los tiempos de la investigación, el proceso penal avanza, aunque lentamente, hacia el juicio oral. Un total de siete personas ya han sido elevadas a juicio por su presunta participación en la sustracción y ocultamiento de Loan Danilo Peña.
Los acusados que deberán enfrentar el debate oral son la tía del niño, Laudelina Peña, su pareja Antonio Benítez, el ex marino Carlos Pérez, la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava, Mónica del Carmen Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírez y el ex comisario Walter Maciel.
Las responsabilidades penales se distribuyen de la siguiente manera: a excepción de Maciel, quien está acusado de ser partícipe necesario en el hecho, el resto de los implicados enfrentan cargos como autores de la sustracción y ocultamiento. A pesar de la gravedad y el impacto social del caso, a más de un año de la desaparición del niño, la Justicia todavía no ha podido fijar una fecha concreta para el inicio del juicio oral.
Este debate judicial es visto como un punto crucial que podría aportar mayor claridad a uno de los casos más resonantes y oscuros del último tiempo en el país. La incertidumbre sobre el paradero de Loan y la complejidad de la red de involucrados exige, según los fiscales, que los tiempos procesales no sean un obstáculo para llegar al fondo de la verdad. La decisión de la Cámara de Casación será determinante para el futuro inmediato de la investigación.