Movilización al Congreso: Garrahan y universitarios presionan al Senado para anular vetos de Milei
Los gremios del Hospital Garrahan y la comunidad universitaria convocaron a una movilización al Congreso para presionar al Senado para que rechace los vetos de Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento.

Los gremios del Hospital Garrahan y la comunidad universitaria convocaron a una masiva movilización hacia la Plaza del Congreso para este jueves. El objetivo es ejercer presión social mientras el Senado trata la insistencia de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, buscando anular definitivamente los vetos del presidente Javier Milei. Aunque existe un marcado optimismo tras la votación favorable en Diputados, los sindicatos consideran crucial la presencia en la calle para asegurar que los legisladores provinciales rechacen los vetos presidenciales.
La unidad sindical-estudiantil para doblegar el veto presidencial
La jornada en el Senado será decisiva para dos leyes clave: la que propone actualizar las partidas universitarias según la inflación acumulada 2023-2024 con recomposición salarial, y la que reasigna fondos para insumos, infraestructura y sueldos de médicos del Hospital Garrahan. El presidente Milei vetó ambas normas con el mismo argumento: que «atentan contra el equilibrio fiscal».
Ante esta instancia, los gremios del Garrahan (APyT y ATE) y los representantes docentes y nodocentes universitarios (ATE) intensifican la convocatoria, conscientes de que la presión popular puede ser el factor determinante. A la movilización se sumarán diversas organizaciones, incluyendo al Frente de Lucha que agrupa a la CATT, UTE, las dos CTA y ATE, replicando la participación vista durante la votación en Diputados el pasado 17 de septiembre.
Incluso la CGT, que se ha mantenido cautelosa, anticipa la presencia de sus columnas en el Parlamento, aunque sin un anuncio oficial.
Lipcovich: «La lucha es la única garantía de implementación»
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan, destacó la inédita unidad lograda entre sectores históricamente separados. «Esta unidad con la docencia universitaria y el movimiento estudiantil es fundamental: una gran presencia popular en las calles es la garantía no solo para que el Senado derribe definitivamente estos vetos, sino también para continuar la lucha inmediatamente después», afirmó.
El dirigente sindical expresó su escepticismo sobre la voluntad del Gobierno de cumplir con la ley si el veto es rechazado. Recordó que, incluso tras la presión, el Hospital solo obtuvo una «primera concesión» (cuatro bonos mensuales) para apaciguar el conflicto. Por ello, Lipcovich cree firmemente que la única vía para lograr la efectiva implementación de las leyes es a través de una «fuerte lucha popular», tanto en las instituciones como en las calles.
Lipcovich se mostró optimista respecto a la posibilidad de doblegar al oficialismo, señalando que «es un gobierno que puede ser derrotado». En este contexto, no dejó de cuestionar la postura de la central obrera.
Crítica a la CGT por priorizar la «gobernabilidad»
El secretario general de ATE-Garrahan lanzó una dura crítica a la CGT por lo que considera una inacción en un momento clave de reclamo social: “Llamamos a los trabajadores y sus organizaciones a sumarse. Es criminal que la CGT no aproveche el momento. Siguen prefiriendo garantizar ‘la gobernabilidad’ para que Milei y Trump estén tranquilos mientras por abajo pagamos con salarios de miseria y despidos. Hay que salir a la calle”, sentenció.
La movilización, por lo tanto, no solo busca el rechazo de los vetos, sino también servir como un relanzamiento de la lucha de distintos sectores contra las políticas de ajuste del Gobierno, utilizando la Plaza del Congreso como el epicentro de la resistencia organizada.