Escándalo en ANDIS: Empresario de la Droguería Suizo Argentina investigada financia acto de Milei
El empresario Eduardo Kovalivker, vinculado a la droguería Suizo Argentina bajo investigación por presuntas coimas en ANDIS, financió el costoso acto de presentación del libro del presidente Javier Milei en el Movistar Arena.

El dueño de la droguería Suizo Argentina, implicada en una causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), financia el costoso acto de presentación del libro del presidente Javier Milei, a realizarse en el Movistar Arena el próximo 6 de octubre. El acuerdo de patrocinio se habría concretado antes de que se hicieran públicos los audios que desataron la investigación, dejando al descubierto una fuerte red de apoyos privados en el entorno presidencial, con un costo de alquiler del estadio superior a los u$s100.000.
La noticia revela una conexión directa entre el círculo de poder actual y un empresario bajo la lupa judicial. Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, es la figura central de este financiamiento. La empresa y su familia han sido foco de la justicia, incluyendo allanamientos, en el marco de la investigación por una presunta trama de corrupción en la ANDIS, la cual involucró la difusión de audios del ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo, donde se mencionan sobreprecios y presuntos pagos ilegales para contratos de medicamentos.
Vínculos entre el empresario y el entorno presidencial
El acto que financia Kovalivker es la presentación de la nueva publicación del presidente Milei, «La construcción del milagro», editado por Hojas del Sur.
El nexo entre Kovalivker y el oficialismo, sin embargo, parece ir más allá del financiamiento de este evento. El empresario ha publicado al menos cinco libros con la misma editorial, Hojas del Sur, cuyo propietario, Andrés Mego, es conocido también por ser el organizador de “La Derecha Fest” en Buenos Aires, un espacio que convoca a figuras alineadas con el ideario libertario. Esta editorial alberga a otros autores de perfil similar como Nicolás Márquez y Agustín Laje.
El dinero aportado por Kovalivker para la presentación del libro en el Movistar Arena es significativo, considerando que el alquiler de este tipo de estadios supera los u$s100.000. El hecho de que este acuerdo se haya cerrado antes de la exposición del escándalo en la ANDIS —con menciones en los audios a la propia droguería Suizo Argentina, a Karina Milei y a la familia Menem— no mitiga el impacto político que genera la revelación del patrocinio.
Investigación judicial y el papel de Suizo Argentina
La droguería Suizo Argentina, fundada por la familia Kovalivker, se convirtió en un nombre clave en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad tras la difusión de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. En dichos audios, el exfuncionario habría dado detalles sobre supuestas maniobras de sobreprecios de medicamentos y la exigencia de un porcentaje a los proveedores para financiar prácticas políticas, mencionando a la droguería como una de las intermediarias o beneficiarias.
La justicia federal actuó con rapidez, ordenando allanamientos a las sedes de la droguería, las oficinas de la ANDIS y los domicilios de los dueños. Durante estos procedimientos, se secuestró documentación sobre licitaciones, contrataciones y una importante suma de dinero en efectivo. La droguería ha obtenido cuantiosas adjudicaciones de contratos públicos en el sector salud, incluyendo licitaciones con el Estado nacional y varias provincias.
A pesar de que la situación procesal de los Kovalivker sigue abierta, sin una resolución definitiva, su decisión de financiar un evento de alto perfil para el presidente Javier Milei subraya la cercanía de la droguería con el poder político, incluso en medio de una investigación sensible que toca al entorno presidencial y a los fondos destinados a personas con discapacidad.
Este patrón de apoyo financiero privado por parte de un actor bajo investigación judicial refuerza las preguntas sobre la transparencia en las relaciones entre el sector empresarial con importantes contratos estatales y la cúpula del gobierno actual, poniendo en el centro del debate la ética pública y la influencia de los intereses privados en la política.