La justicia investiga al ministro de Salud Mario Lugones por una licitación en el Hospital Posadas
El ministro de Salud, Mario Lugones, es investigado por una licitación millonaria en el Hospital Posadas que benefició a la droguería Suizo Argentina, complicando aún más al gobierno de Milei.

El ministro de Salud, Mario Lugones, se encuentra en el ojo de una nueva tormenta judicial tras la revelación de una contratación directa de 15 mil millones de pesos con la droguería Suizo Argentina, orquestada a través del Hospital Posadas. Esta operación, investigada por la justicia, se suma a la delicada situación que ya enfrenta el Gobierno por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el cual también involucra a figuras cercanas al poder. El caso expone un esquema de licitaciones sospechosas y vínculos internos que, según las denuncias, se extienden hasta el núcleo del oficialismo.
Un pliego diseñado para favorecer a una empresa
La licitación en el Hospital Posadas, dependiente de la cartera de Lugones, generó sospechas desde el inicio. El pliego técnico exigía que una única empresa proveyera cerca de mil insumos hospitalarios, una condición que, de hecho, excluyó a laboratorios y favoreció a intermediarias como Suizo Argentina. Esta empresa, propiedad de la familia Kovalivker, logró la adjudicación en el tercer intento, luego de que las dos licitaciones previas fueran anuladas por motivos calificados de inverosímiles.
Además, el proceso se llevó a cabo bajo un formato de «compra abierta» con un monto global. Esta modalidad, que no detallaba los productos entregados en cada uno de los 18 pedidos, sumó más de 3.700 millones de pesos y generó críticas por su falta de transparencia.
Vínculos con el poder y un esquema de retornos
La investigación sobre esta licitación se cruza con las revelaciones del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En el contexto de ese caso, Suizo Argentina ha sido mencionada como la droguería que habría solicitado un retorno del 8% en contratos públicos. Según las denuncias, una parte de este porcentaje se redistribuiría a figuras de alto rango en el Gobierno, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los hermanos Menem, Lule y Martín.
Dentro del Ministerio de Salud, la viceministra Cecilia Loccisano es señalada como el nexo clave con Suizo Argentina. La firma, además de los contratos del Posadas, habría cobrado millonarias sumas a través del programa Incluir Salud, destinado a personas sin cobertura médica, lo que extiende el entramado de corrupción a otros programas sociales vitales para la población.
Este nuevo escándalo llega en un momento delicado para el ministro Lugones, quien ya estaba en el ojo de la tormenta por su rol en la crisis de la distribución de fentanilo contaminado, un hecho que provocó más de cien muertes en el país. El caso del Hospital Posadas, con sus implicaciones en el núcleo del poder, intensifica la presión sobre el gobierno y la investigación judicial.