Causa Melmann: una pericia clave busca al quinto femicida con el ADN de policías
La Justicia ordenó la extracción de ADN a tres policías que estaban de servicio la noche del femicidio de Natalia Melmann en 2001. La medida, que se realizará el próximo jueves 28 de agosto, busca identificar al quinto implicado en el crimen y se suma al reciente rechazo de libertad condicional para dos de los condenados.

ADN de policías para encontrar al quinto femicida en la causa Melmann
A más de dos décadas del brutal femicidio de la adolescente Natalia Melmann, la causa judicial ha dado un giro crucial con un nuevo procedimiento pericial. Por orden judicial, tres policías que se encontraban de servicio la noche en que la víctima desapareció en 2001 deberán someterse a la extracción de muestras de ADN. El objetivo es claro: cotejar el material genético con las pruebas halladas en el cuerpo de Melmann y, finalmente, dar con la identidad del quinto femicida, cuya participación en el crimen se sospecha desde hace años.
Según confirmó la familia de la víctima, los efectivos Ángel Custodio Sánchez, Osvaldo Alfredo Sissi y José Luis Morillo fueron citados para el próximo jueves 28 de agosto en la Asesoría Pericial de Mar del Plata. Esta medida fue solicitada por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Descentralizada de General Alvarado. La familia Melmann, que ha mantenido una incansable lucha por la justicia, espera que este nuevo paso permita cerrar definitivamente el círculo de responsables del crimen y traer paz a su dolor.
La lucha judicial y los pedidos de libertad condicional
Este avance en la investigación ocurre en medio de una intensa batalla judicial que la familia Melmann enfrenta constantemente. La semana pasada, el Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Mar del Plata, a cargo del magistrado Ricardo Perdichizzi, rechazó los pedidos de libertad condicional de Ricardo Anselmini y Oscar Echenique, dos de los cuatro policías condenados por el caso.
El padre de la víctima, Gustavo Melmann, celebró la decisión, que garantiza que ambos oficiales continuarán cumpliendo sus condenas en la cárcel de Batán. Sin embargo, la defensora de los imputados, Patricia Perelló, apeló la resolución, por lo que la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata deberá tomar una decisión final en los próximos días. La posibilidad de que los condenados obtengan este beneficio es una de las principales preocupaciones de la familia, que teme que los femicidas sean liberados antes de cumplir la totalidad de sus penas.
Cronología del caso y la búsqueda de justicia
El femicidio de Natalia Melmann conmocionó a la sociedad argentina en febrero de 2001. La adolescente, de 15 años, desapareció en la localidad de Miramar. Días después, su cuerpo sin vida fue hallado en el Vivero Florentino Ameghino. La investigación determinó que la víctima había sido secuestrada, violada y estrangulada, y que en el crimen participaron, al menos, cuatro policías. Tras un largo proceso judicial, tres efectivos —Ricardo Anselmini, Oscar Echenique y Ricardo Suárez— fueron condenados a prisión perpetua por los delitos de privación ilegal de la libertad, abuso sexual agravado y homicidio calificado. Un cuarto imputado, el ex sargento Ricardo Panadero, fue condenado en 2018.
La causa, que ha estado plagada de obstáculos y retrasos, ha mantenido viva la búsqueda del quinto agresor. La pericia de ADN a los policías de turno en esa fatídica noche podría ser la clave que faltaba para completar la investigación y honrar la memoria de Natalia, asegurando que todos los responsables del crimen rindan cuentas ante la justicia.
Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, recordá que podés llamar gratis a la línea 144, escribir un mensaje al 11 5050 0147 o contactar por WhatsApp al +54 911 2771 6463.