La macabra trama del “asesino serial de Jujuy”: un relato que estremece a la provincia

Un escalofriante hallazgo en el Barrio Alto Comedero de Jujuy ha destapado la posible existencia de un asesino serial, conmocionando a la comunidad y a la justicia.

La investigación, que comenzó con la desaparición de un hombre de 68 años, derivó en el arresto de Matías Jurado, un hombre de 37 años con antecedentes penales. La declaración de un familiar y los indicios encontrados en su casa, incluyendo restos humanos, han llevado a la fiscalía a indagar sobre al menos cinco desapariciones más, en un caso que podría convertirse en uno de los más notorios de la historia criminal argentina.

Un video y un testimonio clave

Todo comenzó con la denuncia de la desaparición de Jorge Anachuri, de 68 años, el 25 de julio pasado. Tras analizar las imágenes de una cámara de seguridad, el fiscal Guillermo Beller identificó a Matías Jurado, alias “El Gringo”, subiendo a un taxi junto a la víctima. Este rastro condujo a un allanamiento en la casa de Jurado, donde los investigadores encontraron manchas de sangre, huesos y restos de piel. Allí, fue detenido junto a su sobrino menor de edad, quien se convirtió en un testigo fundamental para desentrañar la trama.

El joven relató en Cámara Gesell la macabra rutina de su tío. Según su testimonio, Jurado, con problemas de adicción, salía a «cazar» indigentes y personas en situación de calle los viernes. Los convencía con la promesa de un falso trabajo de bajar bolsos en la terminal, los llevaba a su casa, los asesinaba y luego descuartizaba los cuerpos con un machete. Los restos eran trasladados a un baldío cercano, donde los quemaba y semienterraba.

Un patrón de desapariciones y la búsqueda de las víctimas

Con el relato del adolescente, los investigadores iniciaron un operativo en el baldío señalado, donde encontraron restos humanos en bolsas y semienterrados. Este hallazgo impulsó a la fiscalía a elaborar una lista de hombres desaparecidos que coincidían con el modus operandi y la zona de caza del presunto asesino.

Además de Anachuri, la investigación se centró en otros cuatro hombres: Juan José Ponce, de 51 años, desaparecido en abril; Juan Carlos González, de 60, y Miguel Ángel Quispe, de 60, ambos desaparecidos en junio; y Sergio Alejandro Sosa, de 25, desaparecido en julio. La fiscalía ha logrado ubicar a Jurado en varios de estos casos, y las pericias en la ropa secuestrada en su casa podrían ser clave para identificar a las víctimas.

Además, los investigadores trabajan con antropólogos forenses para analizar los restos encontrados y obtener perfiles de ADN que permitan confirmar la identidad de los fallecidos.

20260804 Maias Jurado 1 asesino serial de Jujuy

El horror que podría ser mayor

Testimonios de otros familiares han añadido nuevos detalles al caso, sugiriendo que este tipo de ataques no eran aislados y que podrían llevarse a cabo desde hace más de un año. Los testigos aseguran que el número de víctimas podría ser superior a las cinco que maneja actualmente la justicia. Este nuevo elemento ha llevado a los investigadores a considerar que el caso de Jurado podría estar en las antípodas de cualquier otro antecedente criminal en la provincia.

La investigación sigue en curso, con nuevos trabajos y excavaciones en la casa y el terreno aledaño. Los ojos de la justicia y de la opinión pública están puestos en este caso, que podría revelar un número de víctimas aún mayor y una de las historias criminales más impactantes de los últimos años en Argentina.