Grave acusación contra Milei por «promoción engañosa» de la criptomoneda $Libra

El presidente Javier Milei enfrenta una seria acusación por parte de un estudio de abogados estadounidense que trabaja en una demanda colectiva por la estafa de la criptomoneda $Libra.

Según la firma, el mandatario argentino habría realizado una promoción «altamente engañosa» y «estratégicamente planificada» para apoyar el lanzamiento de la divisa digital, la cual colapsó a las pocas horas de su emisión. Esta es la primera vez que el nombre de Milei emerge como foco de las acciones legales en los tribunales de Nueva York.

El rol de Milei en la controversia de $Libra

Hasta ahora, las demandas en los tribunales neoyorquinos se habían centrado en figuras como Hayden Mark Davis, el empresario Julian Peh de Kip Protocol, y Benjamin Chow, de Meteora. Sin embargo, la situación ha dado un giro con la inclusión de Milei en las acusaciones. Los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin han señalado directamente un posteo del presidente como un «evento clave» que habría facilitado la estafa de $Libra.

La denuncia presentada en Nueva York refuerza la hipótesis de que la promoción de $Libra por parte de Milei no fue meramente inocente. Se sugiere que el presidente habría utilizado su investidura para legitimar el lanzamiento de la criptomoneda, lo que supuestamente llevó a «decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados», según se detalla en la presentación judicial. Cabe destacar que tanto Peh como Hayden Mark Davis se habían reunido con Milei meses antes de que estallara el «criptogate» de $Libra.

Congelamiento de fondos y desarrollo de la demanda

En el marco de la demanda, los abogados también han solicitado a la jueza federal Jennifer Rochon que mantenga congelados 57 millones de dólares. Estos fondos se encuentran depositados en billeteras electrónicas que, según la investigación, pertenecerían a Hayden Mark Davis. Esta medida busca asegurar la disponibilidad de activos para eventuales compensaciones a los afectados por la estafa de $Libra.

Esta acusación abre un nuevo frente para el gobierno argentino, que podría verse salpicado por el escándalo de la criptomoneda. La implicación de un jefe de Estado en una demanda por «promoción engañosa» de un activo digital fallido añade una capa de complejidad al caso y genera interrogantes sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos en la validación de iniciativas financieras. El desarrollo de esta demanda colectiva será clave para determinar el alcance de las responsabilidades y el impacto en la reputación de los implicados.