YPF aplica un nuevo aumento en combustibles
Desde la medianoche de este domingo 20 de julio de 2025, la petrolera estatal YPF implementó un nuevo aumento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. Esta actualización, la segunda en lo que va del mes, busca alinear los precios de YPF con los de sus competidores y responde al constante monitoreo de las variables que impactan en los costos de producción, especialmente la fluctuación del precio del petróleo crudo.

Precios dinámicos y estrategia de mercado
YPF informó que esta suba se enmarca en su nueva política de precios dinámicos, la cual le permite realizar microajustes continuos para adecuar los valores a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las diferentes regiones del país. Este sistema es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) de la cadena de comercialización, una herramienta que optimiza las decisiones comerciales de la compañía.
Como parte de esta estrategia, se mantiene el descuento del 3% en el precio para el horario nocturno, de 0 a 6 AM, para quienes abonen con la aplicación de YPF. Además, en las estaciones de servicio que operan con la modalidad de autodespacho (actualmente en prueba piloto en seis puntos), se suma un beneficio adicional del 3%, lo que podría significar un descuento total del 6% en esos casos. Incluso, en algunas estaciones ya se pueden observar precios diferenciados en color celeste, indicando en el futuro el producto más económico del barrio o promociones puntuales.
La brecha con la competencia y los últimos ajustes
Este incremento del 2,5% llega luego de que, a principios de julio, YPF aplicara un aumento del 3,5% promedio a nivel nacional (2,5% en la Ciudad de Buenos Aires). Ese ajuste inicial había ampliado la brecha de precios con otras petroleras importantes como Shell, Axion y Puma Energy. Con este nuevo aumento, YPF busca cerrar esa diferencia y consolidar su posición en el mercado.
Los costos de la nafta y el gasoil han experimentado fuertes alzas desde principios de junio, impulsados principalmente por el precio del petróleo y la variación del dólar. Estos factores son clave para la política de precios de YPF, que busca reflejar los movimientos del mercado internacional mientras mantiene su competitividad y el abastecimiento en todo el territorio argentino.