Denuncia de estafa cripto salpica a Milei tras reunión con desarrollador de $LIBRA

Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, habría realizado transferencias millonarias tras su encuentro en Casa Rosada con el presidente Javier Milei.

El ingeniero argentino especializado en criptomonedas, Fernando Molina, ha denunciado que el empresario Hayden Davis, desarrollador de la criptomoneda $LIBRA, realizó transferencias por más de 500 mil dólares a una cuenta desconocida poco después de reunirse con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. La acusación, que se difundió a través de la plataforma X (ex Twitter), se suma a otra transferencia de más de un millón de dólares realizada el día previo a la publicación de la estafa.

Davis ingresó a la sede del gobierno el 30 de enero a las 13:55, acompañado por Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, titulares de Tech Forum Argentina. Casi cuatro horas después, a las 17:51, el propio presidente Javier Milei lo presentó en su cuenta de X. «Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial», escribió el mandatario, compartiendo una selfie con el empresario estadounidense.

Las transferencias bajo la lupa

Según la denuncia de Molina, la transferencia de 507 mil dólares se concretó un rato después de la reunión. «El 30/01 envió 507.4 mil dólares al exchange Bitget», detalló Molina en X. Este hilo fue citado por el programador Maximiliano Firtman, quien meses antes de que se difundiera la estafa de $LIBRA había advertido que el Presidente estaba «validando estafadores».

Firtman profundizó sobre la temporalidad de los hechos: «42 minutos después de la publicación de este tuit, Hayden Mark Davis hizo una transferencia cripto de un poquito más de medio millón de dólares. En Casa Rosada lo acompañaba en esa reunión protocolar: Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. ¿Casualidad? ¿Comisión? ¿Opinions? (sic)», cuestionó en sus redes sociales.

La investigación sobre estas transferencias, según explicó Firtman, surgió de la propia blockchain y se hizo evidente por una «posible torpeza de HD (Hayden Davis)», quien «dejó en evidencia su billetera personal a través del influencer Dave Portnoy». Portnoy, al arrepentirse de participar en la promoción de $LIBRA, mostró la transacción de devolución de dinero, lo que expuso la billetera de Davis.

«No se sabe solo por la blockchain a quién HD le envió esos fondos, pero por el modus operandi (probar primero el envío de una suma pequeña), pareciera concluirse que no eran transferencias a billeteras propias sino a terceros que podrían o no ser los mismos destinatarios en cada una de esas transferencias», añadió Firtman, señalando que este patrón de envío es común en el mundo cripto y fue confirmado en otra transacción a un tercero.

Otra transferencia millonaria antes de la promoción de $LIBRA

Entre las múltiples transacciones atribuidas a Hayden Davis, otra que generó alarma fue la realizada el 13 de febrero, un día antes de que el propio Milei, supuestamente, promocionara la estafa de $LIBRA. «¿A quién le envió Hayden Davis 1.275 M de dólares el 13/02, un día antes del lanzamiento de $LIBRA?», interrogó Molina en sus redes, acompañando la pregunta con una captura de pantalla que corroboraría la transacción.

El ingeniero añadió detalles sobre esta operación: «Le envió dinero a Gate.io, un exchange el cual él no usa. Primero envió 100 dólares probando que el dinero llegue correctamente. El dinero fue enviado desde la misma wallet que le devolvió el dinero a Dave Portnoy. A él también le envió primero una tx pequeña de 100 dólares para probar».

Estas denuncias plantean serias interrogantes sobre la idoneidad de los interlocutores del presidente en temas de tecnología y finanzas, y la necesidad de una mayor transparencia en las interacciones entre funcionarios públicos y actores del sector de las criptomonedas. La polémica subraya los riesgos asociados a la validación de proyectos cripto sin una debida diligencia exhaustiva.