Las importaciones de indumentaria se disparan un 87% y presionan a la producción nacional
El ingreso de ropa del exterior aumentó un 87% interanual en los primeros cinco meses, alcanzando un récord desde 2018. La flexibilización de importaciones, la apreciación del peso y plataformas como Shein y Temu impulsan un cambio estructural que afecta a la industria textil argentina.

La industria de la indumentaria nacional enfrenta un panorama desafiante. En los primeros cinco meses del año, las importaciones de ropa y calzado se dispararon un 87% interanual, alcanzando los 265 millones de dólares, el monto más alto desde 2018. Este crecimiento exponencial, detallado en un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) basado en datos del INDEC, se atribuye principalmente a la flexibilización de las importaciones y la apreciación del tipo de cambio.
Crecimiento acelerado y origen de las importaciones
El volumen de indumentaria importada también mostró un salto significativo, con 14.744 toneladas ingresadas al país en el periodo analizado, lo que representa un aumento del 125% en comparación con el mismo lapso de 2024.
Gran parte de este incremento se explica por las compras a China, que concentra el 54% de las importaciones de indumentaria. Los precios de los productos chinos han experimentado una caída promedio del 18% interanual, lo que los hace aún más competitivos en el mercado local. Este fenómeno, según el informe, «implica un cambio estructural en los patrones de abastecimiento del mercado local», generando una creciente presión sobre los productos de industria nacional.
Precios unitarios a la baja: un factor clave
El estudio de la CIAI destaca que el valor unitario promedio de la prenda importada ha descendido un 17%, ubicándose en 18 dólares. Esta baja de precios tiene su origen en China, impulsada por la maximización de la producción. Por ejemplo, el precio promedio de las camisetas importadas se redujo un 45%, llegando a 25,50 dólares por unidad. Los suéteres bajaron un 19% y los pantalones un 23%.
En cuanto a la composición de las importaciones, los abrigos lideraron con un 26% de participación, seguidos por suéteres (18%) y pantalones (18%). Además de China, países como Vietnam, Camboya y Bangladesh también mostraron crecimientos significativos en sus exportaciones a Argentina, con aumentos de entre 40% y 120%.
El fenómeno Shein y Temu en Argentina
La irrupción de plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu ha sido un catalizador clave para el aumento de las importaciones desde China. Ambas ofrecen una experiencia de compra digital completa y precios que resultan inigualables para el mercado local. La calidad de la indumentaria, el calzado y los accesorios disponibles en estas plataformas, sumada a la conveniencia de la entrega a domicilio, atrae cada vez más a los consumidores argentinos.
La flexibilización de las importaciones y la política de apreciación cambiaria del Gobierno nacional han favorecido enormemente a estas plataformas. A esto se suma su agresiva estrategia de difusión en redes sociales, donde influencers contribuyen a expandir su alcance y popularidad entre el público. La combinación de estos factores está reconfigurando el consumo de indumentaria en Argentina, planteando un desafío significativo para la sostenibilidad de la producción nacional.