Billeteras virtuales lideran pagos en Argentina: ¿el fin del efectivo y las tarjetas?
Las transferencias instantáneas, impulsadas por las billeteras virtuales, ya dominan el panorama de pagos en Argentina, superando al efectivo y las tarjetas. Un 55% de los argentinos las prefiere por seguridad y conveniencia, marcando un cambio radical en los hábitos de consumo.

El ascenso imparable de las transferencias instantáneas
Según un reciente informe, las transferencias instantáneas representan ya el 84% del total de las operaciones bancarias movilizadas y el 86% de las transacciones combinadas entre CBU (Clave Bancaria Uniforme) y CVU (Clave Virtual Uniforme). Estos datos evidencian la magnitud del cambio: lo que antes era un nicho, hoy es la norma.
La preferencia de los usuarios es clara. Un estudio revela que el 55% de los argentinos elige las aplicaciones de pago móvil por encima de otros métodos, citando la seguridad como uno de los principales atractivos. La posibilidad de realizar transacciones sin manejar efectivo o tarjetas físicas reduce riesgos y agiliza los procesos.
¿Cómo se distribuye la preferencia por rubro?
El impacto de las billeteras virtuales se siente de manera diferente en cada sector comercial:
- Kioscos: Lideran con un 60% de uso de billeteras virtuales, muy por encima del 23% de tarjeta de débito, 16% de efectivo y apenas 2% de crédito.
- Supermercados: Las aplicaciones alcanzan el 44% de las transacciones, seguidas por un 31% de débito, 22% de efectivo y 4% de crédito.
- Indumentaria y calzado: El 40% de las operaciones se realiza con billeteras virtuales, contrastando con un 19% de débito, 35% de efectivo y 6% de crédito.
- Electrodomésticos: Aunque el crédito sigue siendo fuerte (51%), las billeteras virtuales ya representan un 26% de las transacciones, superando al débito (18%) y al efectivo (6%).
Estos números no solo muestran una tendencia, sino una reconfiguración de los hábitos de consumo, donde la inmediatez y la comodidad son factores determinantes.
La voz de los protagonistas y el liderazgo de Mercado Pago
Franco D’Angelo, Marketing Lead de Vesseo, destaca la evolución del sector: «Cada vez más personas eligen enviar dinero de forma digital no solo por conveniencia, sino por seguridad y velocidad. Lo que antes implicaba un trámite de días, hoy se resuelve en minutos desde un celular, y eso transforma por completo la experiencia de quienes envían y reciben.»
En cuanto a la adopción específica de plataformas, Mercado Pago se consolida como la billetera virtual más utilizada en el país, acaparando un impresionante 74% del mercado. Le siguen otras opciones populares como Cuenta DNI (28%), Naranja X (28%), Personal Pay (18%), MODO (18%) y Ualá (15%). La coexistencia de múltiples plataformas demuestra la competencia y la innovación constante en el sector.
Un estudio reciente de Taquion subraya la cotidianidad de este fenómeno: el 64% de los argentinos utiliza alguna de estas aplicaciones diariamente, y un 18% lo hace más de una vez por semana. Solo un 14% opta por un uso mensual, evidenciando la profunda integración de las billeteras virtuales en la rutina financiera de los argentinos.