Servicios públicos: el impacto en el bolsillo de los argentinos

El costo de los servicios públicos en el AMBA ascendió a $183.496 en mayo, marcando un aumento del 10,2% respecto al mes anterior. Este incremento, impulsado por ajustes tarifarios y el alza del consumo invernal, representa un golpe significativo para el hogar promedio.

El constante aumento de los servicios públicos impacta el bolsillo argentino

El costo de los servicios públicos para un hogar promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzó los $183.496 en mayo, lo que representa un incremento del 10,2% en comparación con el mes anterior, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía y Política (IIEP). Este ascenso se explica por los ajustes en los cuadros tarifarios de todos los servicios y por el incremento en el consumo de energía eléctrica y gas natural debido al inicio del período invernal.

Desglose de los incrementos por servicio

El informe del IIEP detalla cómo cada servicio contribuyó a este aumento general:

  • Gas: El costo del gas experimentó un salto del 23,4%. Esto se debe a un aumento en el cargo fijo del 3,5% y en el cargo variable del 2,5%, sumado al incremento estacional en las cantidades consumidas por la llegada del frío.
  • Energía eléctrica: El consumo de energía eléctrica también creció, lo que, combinado con un aumento del 3,3% en el cargo fijo y del 2,8% en el cargo variable de las tarifas, resultó en un incremento del 15% en el costo final.
  • Transporte público (colectivos): Las tarifas de colectivo también mostraron una suba. Mientras que el boleto de las líneas dentro de la Ciudad de Buenos Aires se ajustó un 4,8% (IPC + 2%), las líneas interjurisdiccionales bajo jurisdicción nacional se incrementaron un 7%. Esto llevó a un aumento promedio ponderado del boleto del 5,8%.
  • Agua: A contramano de los demás servicios, la tarifa de agua registró una caída del 2,3%. Esto se debe a que el consumo se ajusta por la cantidad de días del mes, y junio, al tener un día menos que mayo, genera una leve baja en el costo.

La combinación de estas variaciones dejó un incremento promedio intermensual del 10,2% en la canasta de servicios básicos.

Un contraste preocupante: servicios vs. inflación general

El informe del IIEP resalta un dato crucial: desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025, la canasta de servicios públicos en el AMBA se disparó un 561%, mientras que el nivel general de precios (inflación) lo hizo en un 150%. Esta brecha evidencia cómo el costo de los servicios ha superado ampliamente el ritmo de la inflación en el período analizado, impactando de forma desproporcionada el poder adquisitivo de los hogares.

No obstante, el informe también señala que, en el último mes, se observa una convergencia entre el aumento de los servicios y el índice general de precios. Con respecto a junio de 2024, el costo de la canasta total de servicios se incrementó un 38%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 39%. Esta tendencia de alineación ya había sido observada en mayo, sugiriendo un posible, aunque lento, acercamiento entre ambos indicadores en el corto plazo.

Conclusión

El incremento continuo en el costo de los servicios públicos representa un desafío significativo para la economía de los hogares argentinos. A pesar de una reciente convergencia con el índice inflacionario general, el acumulado desde fines de 2023 muestra que el peso de las tarifas ha crecido exponencialmente, exigiendo a las familias destinar una porción cada vez mayor de sus ingresos a cubrir estos gastos esenciales.