La UBA lanza la primera diplomatura en entrenamiento felino en la región

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA) innova con una diplomatura inédita en Argentina y Latinoamérica, enfocada en el comportamiento y el bienestar de los gatos domésticos. La formación, que comenzará en junio y se dictará de forma virtual, no solo aborda aspectos teóricos, sino que requiere la participación activa de los felinos convivientes, marcando un hito en la educación sobre el vínculo humano-animal.

Una propuesta pionera para entender a los gatos

Aprobada por el Consejo Superior de la UBA, esta Diplomatura en Entrenamiento Felino surge como respuesta a la creciente necesidad de comprender mejor a los gatos domésticos y mejorar la convivencia con sus familias humanas. El curso, que iniciará el próximo 10 de junio y se extenderá hasta diciembre, se impartirá en modalidad virtual, con clases sincrónicas dos martes al mes, facilitando el acceso a participantes de todo el país y la región.

La formación, a cargo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias, está abierta a todo público mayor de 18 años, con secundario completo y acceso a internet. Un requisito fundamental, y quizás el más distintivo, es convivir con un gato mayor de un año que cuente con certificado veterinario actualizado.

Gatos alumnos: Participación activa en el proceso de aprendizaje

Uno de los aspectos más innovadores de esta diplomatura es la participación obligatoria del gato en ciertos módulos. Esta interacción directa será clave en áreas como las técnicas de relajación felina, el manejo de transportadoras, la obediencia básica y las conductas médicas preventivas. «Los gatos son seres sintientes, con emociones y capacidad de decisión. Esta propuesta ayuda a prevenir situaciones de estrés y a fortalecer el vínculo humano-felino», explicaron desde la facultad, destacando el enfoque práctico y empático de la currícula.

El plan de estudios se compone de siete módulos que cubren un amplio espectro del comportamiento felino, desde la comunicación y la personalidad del gato, hasta su comportamiento social y el manejo del estrés en el entorno doméstico. El objetivo es proporcionar herramientas prácticas para que los tutores mejoren la calidad de vida de sus mascotas, adaptándose a las particularidades de cada animal.

Aranceles y proceso de inscripción

La UBA ha establecido un esquema de aranceles escalonados para la diplomatura. El público general deberá abonar una matrícula de $15.000 y siete cuotas de $30.000, sumando un total de $225.000. Para docentes y no docentes de la UBA, el costo total será de $188.000, mientras que los estudiantes universitarios accederán por un valor de $150.000.

Para inscribirse, los interesados deberán completar una encuesta obligatoria con detalles sobre el gato y su entorno de vida, lo que permitirá personalizar las estrategias de aprendizaje. Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico cursos@fvet.uba.ar o directamente desde el sitio web de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde también se puede consultar el catálogo de otros cursos disponibles para el semestre.

Esta iniciativa de la UBA marca un avance significativo en el campo del bienestar animal y la educación sobre el vínculo humano-felino en la región. ¿Crees que la participación obligatoria del gato es un valor diferencial o un desafío para los potenciales alumnos?