Preocupación científica: El Glaciar Perito Moreno sufre un retroceso «irreversible»
El majestuoso glaciar Perito Moreno, emblema natural de la Patagonia argentina y uno de los destinos turísticos más visitados del país, se encuentra en un proceso de retroceso "irreversible", según las alarmantes advertencias de la comunidad científica. Desde el año 2018, este gigante de hielo ha perdido casi 2.000 metros de extensión y ha experimentado una notable reducción en su altura, un fenómeno atribuido principalmente al cambio climático global.

Los impactantes desprendimientos de grandes bloques de hielo, que en los últimos años han sorprendido a miles de turistas y provocado bloqueos en el muelle del Parque Nacional Los Glaciares, son una manifestación visible de este deterioro.
Pedro Skvarca, un especialista con más de tres décadas de dedicación a la observación del Perito Moreno, explicó que el aumento sostenido de las temperaturas ha acelerado la fusión del hielo y ha debilitado significativamente su base. «El glaciar adelgaza y se mueve más rápido», detalló Skvarca, describiendo un proceso de pérdida que, según sus investigaciones, no muestra signos de detenerse.
En sintonía con esta preocupación, Lucas Ruiz, geólogo del CONICET, señaló que el Perito Moreno ha perdido el equilibrio dinámico que mantuvo durante un siglo. Históricamente, el glaciar ganaba y perdía masa de hielo de forma compensada, pero actualmente la pérdida supera con creces la acumulación, lo que explica su retroceso. Este proceso se ha acentuado drásticamente en la última década, y los expertos no descartan que continúe, a pesar de que aún conserva zonas de mayor espesor.
Una de las señales más evidentes de este cambio es la disminución en la frecuencia e intensidad de las grandes rupturas, eventos que antes eran un espectáculo periódico y convocante. La última gran ruptura del Perito Moreno tuvo lugar en 2018. Desde entonces, el fenómeno, que solía ocurrir cada dos o tres años, se ha vuelto esporádico y mucho menos imponente. «Es improbable que vuelva a cerrarse completamente», afirmó Ruiz, desestimando la posibilidad de que el glaciar recupere su comportamiento histórico de avance y cierre del brazo Rico del Lago Argentino.
Aunque el glaciar sigue avanzando a un ritmo de aproximadamente dos metros diarios, la pérdida neta de masa es alarmante: equivale a un metro de agua en promedio anualmente, alcanzando hasta ocho metros en la zona de su frente.
A pesar de este deterioro, el Perito Moreno continúa asombrando por su imponente tamaño y su innegable belleza natural. No obstante, los científicos son tajantes en su advertencia: si las condiciones climáticas actuales no cambian y no se adoptan políticas globales para mitigar el calentamiento global, el retroceso del glaciar será cada vez más notorio, transformando de manera irreversible uno de los paisajes más emblemáticos de Argentina.