De zapatillas a dilatadores nasales: Las insólitas compras del Hot Sale récord
Más allá de la facturación millonaria en tecnología y electrodomésticos, el análisis por volumen de productos vendidos reveló preferencias inesperadas en todo el país, desde cosméticos y suplementos deportivos hasta insumos para el hogar y el regreso triunfal de un ícono de la historieta nacional.

El Hot Sale 2025 cerró sus puertas digitales con cifras que quedarán en la historia del comercio electrónico en Argentina. Durante las tres jornadas intensivas de descuentos, se concretaron más de 4,5 millones de transacciones, pulverizando los registros de ediciones anteriores y confirmando la consolidación de esta modalidad de compra en el país. Sin embargo, el verdadero titular no reside solo en el volumen total, sino en el detalle fino de qué productos fueron los más elegidos por los argentinos, dibujando un mapa de consumo mucho más diverso y, en ocasiones, francamente inesperado.
Tradicionalmente, eventos como el Hot Sale son sinónimos de grandes inversiones en tecnología de punta y electrodomésticos, categorías que, en efecto, volvieron a liderar el ranking en términos de facturación. Belleza, moda y productos de supermercado también se ubicaron entre los rubros con mayor movimiento económico. No obstante, al descender al análisis por la cantidad de unidades vendidas, emergieron protagonistas impensados que revelan prioridades y hábitos de compra que trascienden los clásicos artículos de alto valor.
El podio nacional: Zapatillas, músculos y perfumes icónicos
El ranking nacional, que consolida las compras de todas las provincias, ofreció una primera gran sorpresa. El producto más vendido del Hot Sale 2025 no fue un teléfono de última generación ni un televisor inteligente, sino las zapatillas deportivas. Este dato subraya la importancia creciente del calzado cómodo y funcional en la vida cotidiana de los argentinos, ya sea para actividad física, uso casual o simplemente por moda. Su volumen de venta masivo las catapultó a la cima.
El segundo lugar fue ocupado por un producto que habla del auge del bienestar y el rendimiento físico: el suplemento de creatina monohidratada. La fuerte demanda de este suplemento deportivo refleja un interés extendido en el fitness y la búsqueda de optimizar los resultados del entrenamiento, consolidando a esta categoría como una de las de mayor crecimiento en el comercio online.
Completando el podio nacional, un clásico de la perfumería femenina demostró su vigencia: La Vie est Belle, de Lancôme. Su presencia en el tercer puesto evidencia que los productos de belleza de prestigio siguen siendo un objeto de deseo y una compra recurrente, incluso en eventos masivos de descuento.
La lista de los cinco más vendidos a nivel nacional se completó con el sérum facial de ácido hialurónico en el cuarto lugar, confirmando la explosión de la cosmética de cuidado intensivo, y los auriculares in-ear inalámbricos en la quinta posición, un recordatorio de que la tecnología portátil, accesible y funcional ya es un elemento indispensable para una gran parte de la población.
La radiografía provincial: De máscaras a taladros
El análisis desagregado por provincias es donde el Hot Sale 2025 mostró su faceta más curiosa y particular. Cada región pareció tener sus propias obsesiones de consumo, a menudo alejadas de los top 5 nacionales.
En la provincia de Buenos Aires, el vasto y diverso territorio mostró una predilección por la máscara de pestañas como el producto más vendido. Le siguieron el jabón líquido, un artículo de higiene básica cuya masividad explica su volumen, y la camiseta de River Plate titular, un clásico reflejo de la pasión futbolística que mueve masas.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con su perfil más urbano y tecnológico, ubicó al jabón líquido también en el primer puesto, demostrando que la higiene fue una prioridad transversal. Sin embargo, la tecnología apareció fuerte después, con los auriculares inalámbricos y las notebooks completando el ranking, evidenciando un equilibrio entre lo esencial y lo tecnológico para los porteños.
Mendoza se volcó decididamente al cuidado personal y la salud. El sérum capilar hidratante fue el más elegido, seguido por los geles de limpieza facial y los suplementos vitamínicos, un claro indicio del interés mendocino por la estética y el bienestar desde adentro.
En Córdoba, la lista combinó necesidades del hogar con cuidado personal. Los secarropas frontales encabezaron las ventas, seguidos por las populares freidoras de aire, que continúan reconfigurando las cocinas, y los protectores térmicos capilares, otro guiño a la importancia del cuidado del cabello.
Santa Fe arrojó un resultado heterogéneo y sorprendente. Los juegos de toalla y toallón fueron lo más vendido, un artículo de hogar básico pero esencial. Les siguieron los sets de perfumes para mujer, nuevamente la cosmética marcando presencia, y las zapatillas deportivas, replicando la tendencia nacional.
Neuquén, por su parte, exhibió una marcada inclinación hacia el equipamiento doméstico y automotor. Los taladros fueron los grandes protagonistas, seguidos por los repuestos de camioneta y las cámaras de seguridad, lo que sugiere un enfoque en mejoras del hogar, mantenimiento vehicular y seguridad personal.
Quizás el caso más peculiar se dio en Tucumán. Allí, el producto estrella fue el kit dilatador nasal, un artículo específico que sugiere un interés particular por problemas respiratorios o deportivos. La lista tucumana se completó con toallas húmedas de bebé, un artículo de consumo masivo, y los smart TV, el clásico tecnológico que no podía faltar.
Otras tendencias y el fenómeno cultural
Más allá de los rankings, el Hot Sale 2025 dejó otras pistas sobre el comportamiento del consumidor. Artículos de alto valor y fuerte demanda como el kit Starlink, que permite acceso a internet satelital, colchones y sommiers, fundamentales para el descanso, y más freidoras de aire (que ya habían aparecido en Córdoba) confirmaron tendencias de compra relacionadas con la conectividad, el confort y la cocina práctica.
Un fenómeno cultural tuvo un impacto notable en las ventas: el cómic “El Eternauta”, la obra cumbre de Héctor Germán Oesterheld. Impulsado por el reciente estreno y éxito de su adaptación televisiva, el libro se convirtió en el más vendido durante los tres días del evento, demostrando cómo las producciones audiovisuales pueden revitalizar el interés en formatos culturales tradicionales.
Finalmente, se observó un incremento en las compras internacionales, con los consumidores argentinos recurriendo a plataformas del exterior principalmente para adquirir tablets, notebooks, consolas de videojuegos y perfumes. Esto responde a la búsqueda de mejores precios o la posibilidad de acceder a productos no disponibles localmente, una tendencia facilitada por el comercio electrónico transfronterizo.
Un consumidor diverso y conectado
En suma, el Hot Sale 2025 no fue solo un evento de ventas masivas y récords financieros. Fue también un termómetro del pulso de consumo argentino. Si bien la tecnología sigue siendo un motor de facturación, el análisis por volumen de productos vendidos revela un consumidor con intereses diversos y a veces insospechados. Desde el cuidado personal y la estética (máscaras, sérums, perfumes) hasta la salud y el bienestar (suplementos, dilatadores nasales), pasando por el equipamiento del hogar (taladros, secarropas, toallas), la comodidad (zapatillas, auriculares) y hasta el impacto de la cultura popular (El Eternauta), la canasta de compras del Hot Sale 2025 dibuja un retrato complejo y fascinante de las prioridades actuales de los argentinos. Un consumidor cada vez más informado, conectado y que aprovecha las oportunidades online para satisfacer una amplia gama de necesidades y deseos.