La larga espera terminó: El Eternauta ya está disponible en Netflix
La esperada serie basada en el legendario cómic de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, debutó hoy globalmente en la plataforma de streaming, trayendo la emblemática historia de ciencia ficción y resistencia a una nueva audiencia.

Buenos Aires amanece hoy con una nueva realidad para los fanáticos de la ciencia ficción y la historieta argentina. A partir de las 4 de la mañana de este miércoles 30 de abril, Netflix habilitó a nivel global los seis episodios que componen la primera temporada de «El Eternauta», la monumental adaptación televisiva de la obra cumbre de Héctor Germán Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López. La llegada de esta producción, que lleva años gestándose y generando enorme expectativa, marca un hito cultural, reviviendo en la pantalla una de las narrativas más profundas y relevantes del país.
La historia original de «El Eternauta», serializada a partir de 1957 en la revista «Hora Cero Semanal», es mucho más que un relato de invasión extraterrestre. Es un profundo comentario sobre la condición humana, la resistencia ante la adversidad, la importancia de la solidaridad y la lucha contra el opresor. Ambientada en una Buenos Aires reconocible, la trama comienza con una aparente nevada mortal que aniquila a la mayor parte de la población. Juan Salvo, un hombre común, se encuentra aislado en su casa con su familia y amigos, enfrentando un panorama desolador y desconocido. Lo que inicialmente parece un fenómeno natural catastrófico pronto revela ser la punta de lanza de una invasión extraterrestre, donde los «manos» y otras criaturas actúan como ejecutores de fuerzas invisibles.
La adaptación a serie de televisión es un desafío mayúsculo, dada la complejidad narrativa y el enorme peso simbólico que la obra tiene en la cultura argentina. Este proyecto, considerado una «superproducción», ha recaído en la dirección de Bruno Stagnaro, cineasta conocido por trabajos que exploran la crudeza y la humanidad en contextos límite, lo que augura una visión particular para abordar el apocalipsis porteño ideado por Oesterheld. El protagónico recae en Ricardo Darín, uno de los actores argentinos de mayor reconocimiento internacional, quien asume el papel de Juan Salvo. La elección de Darín ha sido uno de los puntos más comentados desde el anuncio del proyecto, generando tanto entusiasmo como debate sobre cómo encarnará a este héroe renuente y vulnerable.
La sinopsis oficial de la serie confirma la fidelidad al punto de partida: una noche de verano en Buenos Aires, la misteriosa nevada tóxica que elimina a casi todos, el aislamiento de Juan Salvo y sus compañeros, y su desesperada lucha por sobrevivir al descubrir que la nieve es solo el inicio de una invasión alienígena. La premisa central, la de resistir y luchar juntos, y el lema icónico «Nadie se salva solo», permanecen como el corazón de la narrativa, prometiendo explorar los vínculos humanos en medio del caos y la desesperación.
El elenco que acompaña a Darín está compuesto por grandes actores, lo que refuerza la expectativa sobre la calidad interpretativa de la producción. La adaptación para Netflix busca no solo satisfacer a los conocedores y fanáticos del cómic, sino también presentar esta historia universal de supervivencia y resistencia a una audiencia global, utilizando el poder de la plataforma de streaming para trascender fronteras. Los seis episodios de esta primera temporada intentarán capturar la esencia visual y temática de la obra de Oesterheld y Solano López, trasladando a la pantalla ese ambiente opresivo y la lucha cotidiana en un mundo post-apocalíptico invadido.
La disponibilidad de «El Eternauta» en Netflix no es solo el lanzamiento de una serie; es la materialización de un proyecto largamente anhelado que lleva una pieza fundamental de la cultura argentina a un escaparate mundial. Con la promesa de una producción ambiciosa y un elenco de primer nivel, la serie se presenta como una oportunidad para que nuevas generaciones descubran o redescubran la potencia narrativa y la vigencia temática de la obra de Oesterheld y Solano López, recordándonos, quizás más que nunca, que ante las adversidades, «nadie se salva solo».