Causa $Libra suma nuevo querellante y avanza congelamiento de fondos en EE.UU.

Un experto en criptomonedas que invirtió tras la promoción presidencial se suma como acusador en la investigación por la presunta estafa del token $Libra, mientras la justicia argentina gestiona el bloqueo de activos digitales en Estados Unidos.

La investigación judicial en torno al token $Libra, promocionado en su momento por el entonces candidato y actual presidente Javier Milei, sumó un nuevo capítulo con la incorporación de un inversor damnificado como querellante. Martín Romeo, especialista en criptomonedas, logró ser aceptado como parte acusadora por la jueza federal María Servini, tras acreditar una inversión de 2.000 dólares en el activo digital, motivada por el respaldo público del hoy mandatario.

Esta decisión judicial se concretó a pesar de la resistencia mostrada por dos de los principales imputados en la causa: Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, socios de NW Professional Traders y organizadores del evento Tech Forum donde Milei conoció a Hayden Davis, creador de $Libra. Ambos intentaron, sin éxito hasta el momento, excluir de la causa a los tres querellantes previamente aceptados, quienes son representados legalmente por el dirigente social Juan Grabois y su equipo jurídico. Su reclamo fue elevado hasta la Cámara Federal de Casación, donde aún no se ha emitido una resolución.

La incorporación de Romeo como querellante se da en un escenario de crecientes diligencias judiciales. El inversor ya había sido admitido en la causa que inicialmente tramitó la jueza Sandra Arroyo Salgado en San Isidro. Sin embargo, tras la unificación de los expedientes en los tribunales federales de Comodoro Py, debió aguardar la autorización formal para acceder al sistema de gestión judicial LEX 100.

En paralelo al desarrollo de la investigación a nivel local, la justicia argentina dio un paso significativo en la cooperación internacional. Se concretó el envío a Estados Unidos del pedido formal para congelar fondos depositados en billeteras digitales vinculadas al token $Libra.

Esta orden de congelamiento había sido emitida previamente por la jueza Arroyo Salgado. El exhorto internacional fue tramitado a través de los canales diplomáticos correspondientes, con la intervención de traductores y la Cancillería argentina, encargada de su envío a la empresa Circle.

Circle es la empresa que gestiona el activo digital USDC, utilizado en numerosas transacciones relacionadas con el token promocionado. La particularidad de USDC, y su relevancia para la investigación, radica en su capacidad de ser canjeado por dólares estadounidenses, lo que facilita su potencial congelamiento y eventual recuperación de los fondos invertidos por los damnificados.

Puntos Clave de la Investigación $Libra:

  • La jueza Servini autorizó la participación de Martín Romeo, un inversor que perdió 2.000 dólares, como nuevo querellante en la causa.
  • Los imputados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy buscan la exclusión de los querellantes representados por Juan Grabois.
  • Se concretó el envío a Estados Unidos del pedido de congelamiento de fondos vinculados a $Libra, dirigido a la empresa Circle.
  • La investigación judicial busca esclarecer presuntos delitos de estafa, abuso de autoridad y tráfico de influencias.
  • El nuevo querellante, Martín Romeo, decidió invertir en el token tras observar la promoción realizada por el entonces candidato presidencial Javier Milei.