El uso de la capacidad industrial creció en febrero pero en comparación con el derrumbe productivo de 2024

Un informe del Indec revela un leve aumento interanual en la utilización de la capacidad instalada, con la industria automotriz a la cabeza del crecimiento.

En febrero de 2025, la industria argentina operó al 58,6% de su capacidad instalada, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este indicador reflejó un ligero incremento de un punto porcentual en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registró un 57,6%.

Entre los sectores que mostraron un nivel de utilización superior al promedio general se destacaron la refinación de petróleo (73,9%), papel y cartón (68,8%), industrias metálicas básicas (67,3%), sustancias y productos químicos (63,4%), y productos alimenticios y bebidas (62,4%).

Por otro lado, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos minerales no metálicos (55%), industria automotriz (54,6%), edición e impresión (52,8%), productos del tabaco (49,9%), productos textiles (46,4%), productos de caucho y plástico (46,3%), y metalmecánica excepto automotores (44%).

Al analizar la variación interanual, la industria automotriz sobresalió con un crecimiento del 54,6% en la utilización de su capacidad instalada, superando el 47,3% registrado en febrero de 2024. Este notable aumento se explica por los mayores niveles de producción en el sector.

Otras incidencias positivas se observaron en la industria metalmecánica excepto automotores, que alcanzó un nivel de utilización del 44,0% en febrero de 2025, significativamente superior al 37,3% del mismo mes del año anterior. Este incremento se debió principalmente a la mayor fabricación de maquinaria agropecuaria y aparatos de uso doméstico.

El sector de productos alimenticios y bebidas también contribuyó al crecimiento general, con una utilización de la capacidad instalada del 62,4% en febrero de 2025, en comparación con el 58,1% de febrero de 2024. Este aumento se atribuyó principalmente a una mayor molienda de oleaginosas y a un incremento en la elaboración de bebidas.

En resumen, el informe del Indec muestra una leve recuperación en la actividad industrial durante febrero de 2025, impulsada principalmente por el dinamismo del sector automotriz y mejoras en la metalmecánica y la producción de alimentos y bebidas. Sin embargo, varios sectores aún operan por debajo de su potencial, lo que sugiere que todavía existe margen para una mayor expansión de la producción industrial en el país.