Por exigencia del FMI, más de 2 millones de monotributistas enfrentarían un aumento de impuestos

El Fondo Monetario Internacional habría ordenado al Gobierno la incorporación de un vasto número de pequeños contribuyentes al régimen general, generando preocupación por la mayor carga tributaria y administrativa.

En un giro que contradice la promesa oficial de aliviar la presión fiscal, el Gobierno argentino habría acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una medida que impactaría directamente a más de 2 millones de trabajadores adheridos al Monotributo. Según trascendió del acuerdo firmado con el organismo multilateral, se exigiría la incorporación de estos contribuyentes al régimen general, lo que implicaría un aumento significativo en el pago de impuestos y una considerable complejización de sus obligaciones administrativas.

La directiva del FMI, contenida en la letra chica del acuerdo con la gestión de Javier Milei, plantea como una necesidad urgente la migración de los monotributistas al régimen general. El argumento central del organismo radica en la necesidad de «armonizar el sistema tributario» y «mejorar la transición hacia esquemas más sostenibles».

Sin embargo, esta exigencia no ha sido bien recibida por los trabajadores independientes, quienes han manifestado su preocupación y rechazo a través de las redes sociales. Muchos interpretan esta medida como una reforma laboral encubierta que, lejos de simplificar la situación, impondrá una carga adicional sobre los sectores más vulnerables de la economía.

El FMI, por su parte, defiende su postura argumentando que el sistema tributario actual requiere una «reforma fundamental». En este sentido, propone reemplazar impuestos considerados «distorsivos» por otros que sean «más simples y mejor administrados», destacando la «armonización del monotributo» y el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización como puntos clave de esta transformación.

El impacto concreto de esta medida sería la obligación para millones de pequeños contribuyentes, que actualmente operan bajo un régimen simplificado con cuotas fijas y trámites sencillos, de pasar a un sistema mucho más oneroso y complejo. Datos de octubre de 2023 revelan que el número de monotributistas registrados superaba los 2 millones (2.018.100 personas), lo que dimensiona la magnitud de la población que se vería afectada por esta decisión.

Mientras el Gobierno avanza en su plan de ajuste fiscal para cumplir con las metas establecidas por el FMI, el malestar crece entre aquellos que sienten que el peso de este esfuerzo recae, una vez más, sobre los hombros de la clase media y los trabajadores de menores ingresos. La implementación de esta medida, de confirmarse, representaría un nuevo desafío para la economía de miles de argentinos.