Denuncian a Milei, Caputo y Bausili por sospechosa venta de dólares previa a la eliminación del cepo
Una presentación judicial acusa al Presidente, al Ministro de Economía y al titular del Banco Central de presunta malversación de caudales públicos por la venta de casi 400 millones de dólares a un valor considerado perjudicial para el Estado.

En la primera jornada tras el anuncio de la eliminación del cepo cambiario, una fuerte denuncia sacudió el ámbito político y económico al apuntar directamente contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, entre otros altos funcionarios. El abogado Leonardo Martínez Herrero presentó una denuncia penal por presunta malversación de caudales públicos y defraudación contra la administración pública, en relación a una sospechosa venta de dólares realizada por el BCRA horas antes del trascendental anuncio.
La denuncia se centra en la liquidación de reservas internacionales por parte del Banco Central el pasado viernes, justo antes de que Caputo y Bausili hicieran pública la decisión de levantar las restricciones cambiarias. Según la presentación judicial, a la que tuvo acceso este medio, el BCRA habría vendido aproximadamente 398 millones de dólares a un valor inferior a los 1.100 pesos por unidad.
El abogado Martínez Herrero sostiene en su denuncia que esta operación resulta sospechosa, ya que para ese momento «ya se descontaba una devaluación por parte del Gobierno» y se conocía la inminente aprobación del acuerdo técnico alcanzado entre el gobierno de Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La presentación judicial destaca que «no se explica por qué la autoridad monetaria vendió en el Mercado Único y Libre de Cambios los 398 millones de dólares a valor de $ 1097,50», especialmente considerando que, tras el anuncio de la eliminación del cepo, se esperaba un incremento en la cotización del dólar al establecerse una banda cambiaria superior.
En este contexto, el abogado denunciante plantea interrogantes sobre los motivos detrás de esta venta, la identidad de los compradores y si la operación pudo haber beneficiado a «un grupo de personas con posible información privilegiada». La denuncia también incluye en la lista de funcionarios denunciados a Juan Curutchet, Marcelo Ferro, Matías Furiase, Marcelo Griffi, Juan Pedro Inchauspe, Silvina Rivarola, Baltazar Romero Krause, Sebastián Sánchez Sarmiento y Wladimir Werning, todos ellos integrantes del Banco Central.
La causa recayó en el Juzgado Federal 4 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del juez Ariel Lijo, con la intervención de la fiscal Alejandra Mángano. Será la fiscal quien deberá dictaminar si existen elementos suficientes para impulsar una investigación penal formal sobre los hechos denunciados.
Esta denuncia se suma a la ya intensa agenda política y económica del gobierno de Javier Milei y podría generar nuevas tensiones en un contexto de profundos cambios en la política cambiaria del país. La investigación buscará determinar si la venta de dólares por parte del Banco Central antes de la eliminación del cepo causó un perjuicio económico al Estado y si existió algún tipo de irregularidad o manejo indebido de información privilegiada en la operación. El devenir de esta causa judicial será seguido de cerca por la opinión pública y los mercados, atento a las posibles implicaciones para la gestión económica y la imagen del gobierno.